Con hermetismo se trata el tema de la fiebre amarilla en Tungurahua, donde en días pasados se detectó el primer caso de una persona que había viajado hasta una de las provincias del Oriente ecuatoriano.

“Se coordinó con las autoridades de salud con el fin de adoptar todos los protocolos y medidas preventivas que ameritan, tomando en cuenta que es un caso aislado presentado en la ciudad de Ambato”, manifestó la gobernadora de Tungurahua, Daniela Llerena.

Cuando esta persona llegó a Ambato estuvo con los síntomas como fiebre alta, escalofríos, malestar general, vómito.

Publicidad

En marcha de organizaciones de Ambato hubo llamado a la unidad obrera

Gabriela Cocha, responsable de Vigilancia, Prevención y Control de la Salud Pública del distrito Ambato, indicó que se debe considerar que la fiebre amarilla no es un evento propio de la Sierra, pues el vector en transmitir la enfermedad se lo encuentra en los mosquitos (Aedes aegypti, Sabethes y Haemagogus), sobre todo en la zona Amazónica.

“Pero existe el riesgo que habitantes de la Sierra, por su ocupación o la movilidad humana al trasladarse a la Amazonía, puedan ser picados por estos mosquitos. Debiendo tener en cuenta que la enfermedad se previene con la vacunación, que se la puede aplicar a partir de los doce meses de edad”, recordó.

Con relación al paciente con fiebre amarilla en Ambato, la funcionaria remarcó que no se contagió en la localidad, pero por la movilidad humana ha sido picado por los mosquitos en una ciudad del Oriente ecuatoriano.

Publicidad

Los Lobos intentan tomar control dentro de cárcel de Ambato

“Por su residencia en Ambato ha venido acá, pero como la enfermedad tiene un periodo de incubación, los síntomas se manifestaron recién. Por esa razón se lo detectó en esta localidad de la Sierra”, informó Cocha.

El paciente es de sexo masculino, comentó sin dar mayores detalles.

Publicidad

Por quince días se hace el seguimiento con la familia o compañeros de trabajo en caso de haber también viajado al Oriente. Esto con la finalidad de ver si desarrollan la sintomatología en caso de haber sido picados alguno de ellos. (I)