33 planteles fiscales y particulares se encuentran en el primer ranking de colegios que tienen el mayor número de estudiantes admitidos y con mayor porcentaje de aprobación en la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol).

Dentro de ese escalafón, que fue divulgado este 13 de mayo, hay principalmente estudiantes de colegios de Guayaquil, pero también de Manabí, Los Ríos y Santa Elena.

A más de las instituciones con mayor número de estudiantes admitidos o con mejores puntajes, en el ranking de también se incluyó la categoría fidelidad para identificar a planteles que motivan y acompañan a sus alumnos en el proceso de ingreso a la Espol.

Publicidad

Dentro de la categoría de estudiantes con mayor número de admitidos en la Espol hay once colegios de Guayaquil, entre particulares y fiscales. Otros son de Manta, Quevedo y La Libertad.

La mayor parte de los planteles porteños con más alumnos admitidos se encuentran en la zona centro y norte de Guayaquil. En la lista de particulares hay entidades con pensiones de más de 200 dólares, dependiendo de la jornada.

Publicidad

El ranking de la Espol en las tres categorías quedó así:

CATEGORÍA MAYOR NÚMERO DE ADMITIDOS

De Guayaquil

Publicidad

  • Unidad Educativa Academia Naval Almirante Illingworth.
  • Unidad Educativa Particular Claire Bucaram de Aivas.
  • Unidad Educativa Ciencia y Fe.
  • Unidad Educativa San José La Salle Guayaquil.
  • Unidad Educativa Particular Liceo Cristiano de Guayaquil.
  • Unidad Educativa de Fuerzas Armadas Liceo Naval Guayaquil “Comandante Rafael Andrade Lalama”.
  • Unidad Educativa del Milenio Dr. Alfredo Raúl Vera Vera.
  • Unidad Educativa Fiscal Vicente Rocafuerte.
  • Unidad Educativa de Fuerzas Armadas Colegio Militar Nro. 2 “Tnte. Hugo Ortiz G.”.
  • Unidad Educativa del Milenio Dr. Alfredo Raúl Vera Vera.
  • Unidad Educativa Rita Lecumberri.

De otras ciudades

  • Unidad Educativa Particular Israel - Manta.
  • Unidad Educativa Génesis - Quevedo.
  • Unidad Educativa Santa Teresita (La Libertad).

Mientras que en la categoría de mayor porcentaje de aprobación están planteles que casi en su totalidad son de Guayaquil.

CATEGORÍA MAYOR PORCENTAJE DE APROBACIÓN

  • Unidad Educativa Fiscal “Dolores Cacuango”.
  • Unidad Educativa del Milenio Ileana Espinel Cedeño.
  • Colegio de Artes Fiscal Juan José Plaza.
  • Unidad Educativa Fiscal Sarah Flor Jiménez.
  • Unidad Educativa Fiscal Réplica Aguirre Abad.
  • Unidad Educativa de Fuerzas Armadas Colegio Militar Nro. 2 “Tnte. Hugo Ortiz G.”.
  • Unidad Educativa Augusto Mendoza Moreira.
  • Unidad Educativa Fiscal Leonidas García.
  • Unidad Educativa Academia Naval Almirante Illingworth.
  • Unidad Educativa Rita Lecumberri.
  • Unidad Educativa Salesiana Fiscomisional Domingo Comín.
  • Unidad Educativa de Fuerzas Armadas Liceo Naval Guayaquil “Comandante Rafael Andrade Lalama”.
  • Unidad Educativa del Milenio Dr. Alfredo Raúl Vera Vera.
  • Unidad Educativa Fiscal Vicente Rocafuerte.

La Espol también reconoció a planteles que apoyan y estimulan a sus estudiantes para que puedan acceder a la entidad.

Publicidad

CATEGORÍA FIDELIDAD INSTITUCIONAL

  • Unidad Educativa Fiscal Guayaquil.
  • Unidad Educativa Fiscal Dolores Sucre.
  • Unidad Educativa Fiscal Vicente Rocafuerte.
  • Unidad Educativa Salesiana Fiscomisional Domingo Comín.
  • Unidad Educativa Fiscal Veintiocho de Mayo.
  • Unidad Educativa Academia Naval Almirante Illingworth.
  • Unidad Educativa Liceo Cristiano de Guayaquil.
  • Unidad Educativa Particular Benemérita Sociedad Filantrópica del Guayas.
  • Unidad Educativa San José La Salle Guayaquil.
  • Unidad Educativa Particular “Emaús” - Durán.
  • Unidad Educativa Rubira.
  • Unidad Educativa Fiscal Durán.
  • Unidad Educativa Padre Marcos Benetazzo - Babahoyo.

La mañana del martes, rectores y directores de estos planteles llegaron a la Espol para recibir reconocimientos.

Cecilia Paredes, rectora de la Espol, reconoció que la formación no empieza en la universidad, sino que los colegios tienen una crucial importante. Por ello, agradeció ese esfuerzo sostenido que cada institución educativa realiza al formar, motivar y acompañar a los jóvenes que más tarde llegan a nuestras aulas. (I)