La jubilación por vejez es uno de los derechos a los que tienen acceso las personas que han aportado al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) por un tiempo determinado.
Es decir, para jubilarse, usted tiene que cumplir con un mínimo de edad y de aportaciones. Dependiendo de esos factores, también se calcula cuál será el monto de la pensión que recibirá.
Estos son los requisitos de edad y aportaciones para jubilarse por vejez:
Publicidad
Edad | Imposiciones | Años de aportación |
---|---|---|
Sin límite de edad | 480 imposiciones o más | 40 o más |
60 años o más | 360 imposiciones o más | 30 o más |
65 años o más | 180 imposiciones o más | 15 o más |
70 años o más | 120 imposiciones o más | 10 o más |
Es decir, si usted cumplió los 60 años de edad y acumula 30 o más años de aportaciones al IESS, ya tiene los requisitos para jubilarse por vejez.
Sin embargo, si tiene 60 años de edad pero tiene menos de 30 años de aportaciones, no podrá jubilarse todavía.
Si usted tiene entre 15 y 29 años de aportar al IESS, deberá esperar a tener 65 años de edad para jubilarse. O, si le faltan pocas imposiciones para alcanzar el mínimo, seguir aportando hasta llegar a las 360 imposiciones.
Publicidad
En cambio, si usted ha aportado al IESS entre 10 y 14 años, la jubilación por vejez recién la podrá hacer a los 70 años de edad.
Cuánto debo ganar de sueldo si quiero jubilarme con una pensión de $1.000 en el IESS
Dentro de las demás opciones para jubilarse en la institución se encuentra:
Publicidad
- Jubilación por Invalidez que incluye subsidio transitorio por incapacidad;
- Jubilación ordinaria por vejez;
- Jubilación por discapacidad.
La jubilación se otorga tras ingresar una solicitud a la institución. La asignación mensual para cada jubilado se calcula con base en tres factores:
- La edad del afiliado en el momento de jubilarse
- Los años de aportes
- El promedio de sueldos de los cinco mejores años
(I)