A las pocas horas de estar en suelo estadounidense, José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, fue llevado a un tribunal federal de Brooklyn, en Nueva York.

En esta primera audiencia, alias Fito escuchó los cargos que le imputa la justicia norteamericana y que están relacionados con conspiración para la distribución internacional de cocaína, distribución internacional de cocaína, uso de armas de fuego para facilitar el tráfico de drogas.

Además, lo implican por contrabando de armas desde los Estados Unidos y conspiración para la compra de armas a través de terceros.

Publicidad

Macías iba vestido con un pantalón caqui y una camiseta oscura, y en ningún momento apareció nervioso mientras escuchaba atentamente la lectura de cargos que le iban siendo traducidos puntualmente por una traductora asignada por la corte.

La jueza de instrucción Vera Scandon, según la agencia EFE, accedió a la petición de las partes de retrasar al máximo el inicio del juicio porque tanto la defensa como la fiscalía reconocieron la gran complejidad del caso, que requeriría de mucho tiempo para estudiar todos los documentos y reunir pruebas inculpatorias o exculpatorias.

La próxima audiencia será el 19 de septiembre, cuando el acusado conocerá al juez que presidirá su caso y que ordenará la formación del jurado, si es que entre tanto no se produce una negociación de reconocimiento de culpabilidad, que suelen ser muy habituales en los casos de narcotráfico.

Publicidad

El abogado Alexei Schacht, que representa a Fito, dijo en una breve declaración que estaba satisfecho porque la jueza había sido amable y había comprendido los múltiples problemas médicos que sufre su cliente.

La condena que puede enfrentar

Publicidad

Antes de la audiencia, la Oficina del Fiscal de los Estados Unidos del Distrito Este de Nueva York emitió una comunicado en el que explicó que los cargos de la acusación formal son solo alegaciones.

“El acusado se presume inocente hasta que se demuestre lo contrario. De ser declarado culpable, enfrenta una pena mínima obligatoria de 20 años de prisión, y hasta cadena perpetua”, indicó..

La Oficinal del Fiscal alegó que el acusado fue durante años el líder principal de Los Choneros, una organización criminal transnacional notoriamente violenta, y fue un despiadado e infame traficante de drogas y armas.

“El acusado y sus co-conspiradores inundaron Estados Unidos y otros países con drogas y utilizaron medidas extremas de violencia en su búsqueda de poder y control”, declaró el Fiscal de caso.

Publicidad

Aunque en la declaración de la fiscalía se menciona que Fito podría afrontar hasta cadena perpetua, la sentencia de la Corte de Ecuador especifica que las autoridades de los Estados Unidos asumieron un compromiso formal con la República del Ecuador, para “garantizar que el requerido no será condenado a la pena de muerte ni cumplirá cadena perpetua, que se respetará su integridad física y que no será sometido a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes”.

En 2011, Macías fue encarcelado en Ecuador por cargos de asesinato, robo, posesión de armas y tráfico de drogas. Escapó en 2013, pero fue recapturado meses después.

Durante su segundo encarcelamiento, utilizó teléfonos celulares y acceso a internet para seguir dirigiendo las operaciones de Los Choneros y emitir amenazas en su nombre.

En enero de 2024, escapó nuevamente, dos días antes de ser trasladado a una prisión de máxima seguridad. Su fuga provocó una ola de violencia en Ecuador —incluyendo motines, ataques de bandas, secuestros y atentados— lo que llevó al gobierno a declarar el estado de emergencia. Macías fue recapturado el 25 de junio de 2025 y extraditado el día de ayer. (I)