En Ambato, al igual que en otras ciudades del país, las extorsiones han comenzado a inquietar a los comerciantes.
En el mercado Mayorista Textil de Ambato hay versiones de que comerciantes están siendo amenazados por extorsionadores.
Ante ese escenario, ellos buscan unirse para evitar que sean objeto de extorsiones.
Publicidad
La semana anterior circuló un comunicado entre los comerciantes de las ocho asociaciones de Ecuador Soberano, en el mercado Mayorista Textil de Ambato. En ese comunicado se advirtió del peligro de extorsiones en el interior del lugar, ubicado en la parte oriental de la ciudad.
Allí se alertaba de estar atento a cualquier sospechoso que sea identificado tomando fotos a socios o solicitando información en cualquier puesto de trabajo.
Se pedía que se avise de manera inmediata a los guardias privados del lugar, con la finalidad de identificar a los sospechosos y hacer el seguimiento para saber por qué está tomando fotos o recopilando información.
Publicidad
Maleza, escombros y basura, el panorama en el Camino Real del Tahuantinsuyo: “Está bastante afectado, tenemos que salir a la carretera y corremos peligro”
La mayoría de los comerciantes por temor prefieren no ahondar en el tema, aunque reconocen que se les envió el comunicado y eso los mantiene atentos.
“Sí, supimos de las amenazas de extorsión a alguno de nuestros compañeros, por esa razón nos mantenemos a la expectativa. Pero tenemos que seguir saliendo a trabajar porque es nuestra fuente de sustento económico de la familia, no debemos dejarnos ganar por el miedo”, manifestó uno de los comerciantes.
Publicidad
Ellos señalaron que como medida preventiva se envió el comunicado para asumir una vigilancia interna.
Además, se busca trabajar con un circuito de la Policía Nacional para estar en constante comunicación.
Uno de los comerciantes sostuvo que para junio van a tener una capacitación con miembros de la Policía Nacional de Tungurahua para saber cómo actuar en caso de este tipo de amenazas.
También se va a reforzar la seguridad del mercado Mayorista Textil con guardias privados, añadió otro de los comerciantes.
Publicidad
Comerciantes ambateños que se desplazan a zonas de Amazonía buscan impulsar campaña para vacunación por fiebre amarilla
“En los dos años de la actual administración se promovió mucho la seguridad tanto de comerciantes de las ocho asociaciones como de compradores, incluso con guardias de seguridad armados e incluso inteligencia privada. Incluso hemos detenido a algún delincuente intentando hacer de las suyas”, detalló uno de los dirigentes de Ecuador Soberano.
Horarios nocturnos
Los comerciantes no quieren que las ventas desciendan por la inseguridad. Por ello, están a favor de trabajar en los horarios nocturnos.
“No nos vamos a dejar llevar por el amedrentamiento, porque ahí ya no se podrá llevar la vida cotidiana en paz. Todos vamos a estar alerta y no debemos esperar solo a ver qué hace el Estado por nuestra seguridad, por esa razón incluso se retomará la atención que se tenía hasta 2015, no se cerraban las puertas en las noches”, aseguró un dirigente.
El coronel Jimmy Viteri, comandante de la subzona de la Policía Nacional en Tungurahua, aseguró que hay una baja cifra de denuncias de extorsiones y secuestros.
Viteri agregó que es delicado manejar el tema de las extorsiones en versiones, porque la labor policial se fija mucho en los números.
El comandante de la Policía Nacional en Tungurahua expresó que en este año en la Fiscalía se presentaron quince denuncias por extorsión, diez de ellas en Ambato.
Apuntó que si la ciudadanía no hace la denuncia, eso corresponde a una cifra que no se ve reflejada.
Vigilancia epidemiológica y protocolos activados en Ambato por caso de fiebre amarilla
El oficial añadió que hay quienes no denuncian por la falta de confianza en las acciones judiciales y piensan que es un trámite muy engorroso o se los va a exponer demasiado.
Recalcó que se va a trabajar con fiscales y jueces para que la ciudadanía tenga la seguridad de ir a denunciar y así contener estos delitos.
Otra de las acciones se enfoca en acercarse a las diferentes organizaciones de comerciantes, empresarios, trabajadores y barriales con la finalidad de escuchar las demandas y problemáticas de la ciudadanía. (I)