Ecuador exigirá desde este lunes, 12 de mayo, el Certificado Internacional de Vacunación contra la fiebre amarilla a viajeros o residentes de Perú, Colombia, Bolivia y Brasil.
Esta medida responde a acciones puntuales para fortalecer la prevención y el monitoreo de la circulación de este virus en Ecuador.
Casos de fiebre amarilla se han detectado en la Amazonía ecuatoriana y aunque son pocos, el Gobierno busca prevenir contagios.
Publicidad
La fiebre amarilla se ha detectado también en países de la región y se busca evitar que ingresen casos por las fronteras vecinas.
El Ministerio de Salud Pública (MSP) indicó que estas medidas de control son coordinadas junto con el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Corporación Quiport (Quito) y la Terminal Aeroportuaria de Guayaquil (Tagsa).
La vacuna contra la fiebre amarilla otorga inmunidad de por vida. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció que una dosis es suficiente para protegerte contra esta enfermedad.
Publicidad
¿Para quiénes se exigirá la vacuna de fiebre amarilla?
El Certificado Internacional de Vacunación contra la fiebre amarilla se exigirá a viajeros que provengan de Perú, Colombia, Bolivia y Brasil. Esto se exigirá independientemente si son residentes en esos países o sean de otra nacionalidad que hayan estado en esas naciones. La vacuna deberá haber sido puesta 10 días antes del viaje.
Los viajeros de nacionalidad o residencia ecuatoriana que se desplazaron a estos países también deberán vacunarse diez días antes para su retorno.
Publicidad
¿Quién controla que un viajero tenga la vacuna de fiebre amarilla?
Los controles se realizarán en los aeropuertos de embarque. Y se efectuarán en los counter de las aerolíneas, antes de que el viajero pueda entrar al embarque. Es decir, si un viajero viene del aeropuerto El Dorado, de Bogotá o Jorge Chávez, de Lima, deberá presentar el certificado en esas terminales.
¿El certificado puede ser físico o digital?
Hay países que emiten certificados de manera digital. El pasajero tiene la opción de descargarlo digitalmente o imprimir el documento para mostrarlo en los counter de las aerolíneas.
Si no tiene el certificado, ¿la aerolínea puede dejar embarcar al avión bajo la responsabilidad del pasajero?
No será factible para viajeros extranjeros. Porque sería una falta y la aerolínea podrá pagar una multa por incumplimiento. Ecuador aplicará la Ley Orgánica de Movilidad Humana, que en su art. 170, numeral 7, indica: “Faltas y sanciones migratorias. (…) Las empresas dedicadas al transporte internacional terrestre, marítimo o aéreo que trasladen al país personas extranjeras sin documentación migratoria vigente de conformidad con esta ley serán sancionadas con multa de quince salarios básicos unificados.
¿Qué pasa si un ecuatoriano llega sin la vacuna de fiebre amarilla?
En caso de no poseer la vacuna, los compatriotas ingresarán a territorio nacional para ser inmunizados y permanecerán en observación en su domicilio.
Publicidad
Si un viajero entra por las fronteras terrestres con Colombia y Perú, ¿deberá presentar el certificado de vacuna de fiebre amarilla?
Sí, para el ingreso por vía terrestre se debe presentar los certificados de vacunación físicos o digitales.