TULCÁN
Este domingo 6 de julio, a las 04:30, a pocos metros del puente internacional de Rumichaca, en el lado colombiano, sujetos desconocidos arribaron hasta la playa de estacionamiento del viaducto con el propósito de perpetrar un asalto múltiple a cambistas de moneda que a esa hora iniciaban la jornada de trabajo.
Los delincuentes, aprovechando la oscuridad y la falta de control policial cerca al Centro Nacional de Fronteras, primero habrían intimidado a los trabajadores de la moneda.
Publicidad
Según la Policía de Ipiales y testigos, se desató un tiroteo en el que resultaron seis personas lesionadas, quienes fueron atendidas por los organismos de salud y trasladadas en ambulancias hacia el hospital civil de esa ciudad, que está ubicado en la vía que conduce a Pasto.
Dos fallecieron antes de llegar a la casa de salud por la gravedad de los impactos que recibieron, mientras que los cuatro restantes se recuperan satisfactoriamente y están fuera de peligro, indicaron en el centro asistencial.
Frente a este suceso que sobresaltó la tranquilidad del lugar, debido a que se escucharon más de 20 percusiones de arma de fuego, las policías de ambos países decidieron cerrar el paso por el ducto binacional hasta las 06:30, con la finalidad de garantizar la seguridad de los viajeros y usuarios frecuentes de la vía Tulcán-Ipiales y viceversa.
Publicidad
Tras la balacera, compañeros y familiares de las víctimas se acercaron hasta los heridos para reanimarlos. Jairo P, quien vende tarjetas y chips para celulares, así como seguros de accidentes de tránsito, contó que la gente corrió hacia el Ecuador cruzando el puente internacional.
Dos masacres en Ipiales obligan a reforzar la frontera y puente internacional de Rumichaca
Tras la arremetida armada llegaron Criminalística y el Servicio de Inteligencia de la Policía de Colombia para acordonar el lugar, realizar las labores periciales e investigativas, recabar pistas para dar con los responsables e iniciar la captura.
Publicidad
El hecho habría generado pánico entre los turistas que transitaban a esa hora por la zona fronteriza entre Colombia y Ecuador.
Testigos informaron que escucharon múltiples detonaciones de arma de fuego. Pablo M., cambista de moneda en el lado ecuatoriano, dice que pensó que se trató de algún enfrentamiento entre la policía colombiana y algún grupo insurgente que huía desde el vecino país.
En el lado ecuatoriano, la Policía colocó inmediatamente vallas e impidió el paso de automotores y peatones hacia territorio colombiano.
Desde el ECU911 de Tulcán se informó que se suspendió temporalmente la movilidad y antes de las 07:00 se habilitó el tránsito vehicular.
Publicidad
Las autoridades policiales informaron que ante este nuevo incidente han sido reforzados los controles en este puerto fronterizo, que se ha vuelto peligroso por los recurrentes hechos de violencia.
Hace dos semanas fue encontrada sin vida una persona en la Casa de Aduanas de Colombia, a 100 metros del puente internacional.
Mientras, en el 2024 se presentaron dos ataques múltiples alrededor del viaducto, que cobraron la vida de diez personas, la mayoría jóvenes.
El 30 de noviembre de ese año, sujetos armados se bajaron de cuatro motos y con armas largas acribillaron a cinco personas y dejaron heridas a dos, quienes estaban libando en la Casa de Aduanas.
Una semana antes, un hecho parecido sucedió en El Voladero, sector Los Chilcos, cerca al hospital civil de Ipiales, que terminó con la vida de cinco adultos que compartían momentos en un centro de diversión.
“Los asesinos llegaron en motos, se bajaron y comenzaron a disparar con armas de largo alcance contra las víctimas”, informó uno de los testigos.
En Ipiales operan más de quince bandas, algunas integradas por ecuatorianos, venezolanos, peruanos y colombianos, que mantienen en zozobra a esta ciudad, que desde hace varios meses frente a esta ola de inseguridad cierra los negocios a las 18:00. (I)