La Escuela de Sostenibilidad de la Universidad Europea se creó en 2024 con el objetivo de formar a profesionales capaces de liderar la transición hacia un modelo de desarrollo más sostenible, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las nuevas demandas del mercado laboral.

Desde su lanzamiento, se ha posicionado como un espacio de referencia en la formación en sostenibilidad, combinando un enfoque multidisciplinar e integrador. Además de iniciativas, proyectos y oportunidades de aprendizaje transdisciplinar, ofrece una gran oferta formativa, como el Grado de Medioambiente y Sostenibilidad, el Máster en Energías Renovables o el Máster en Transición Energética, entre otros.

“Un aspecto clave de nuestra propuesta es la conexión con la industria. Tenemos alianzas estratégicas con empresas líderes en sostenibilidad, instituciones internacionales y centros de investigación, garantizando que la formación esté alineada con las tendencias globales y las necesidades del sector”, afirma Julia Ayuso, directora de la Escuela de Sostenibilidad.

Publicidad

Promueve también la investigación aplicada y la innovación a través de iniciativas como el Reto de Innovación en Sostenibilidad, que involucra a universidades de distintos países y que incluye a Ecuador, para encontrar soluciones innovadoras a problemas ambientales y sociales.

Julia Ayuso, directora de la Escuela de Sostenibilidad de la Universidad Europea.

En términos más amplios, la Universidad Europea cuenta con un 40% de estudiantes internacionales, de más de 110 nacionalidades. En la modalidad online, incrementó su demanda, ya que cada vez más profesionales se especializan en sostenibilidad, lo que a este centro de estudios le ha permitido crear una comunidad de aprendizaje global.

Pasaporte a la empleabilidad

Las empresas buscan cada vez más profesionales con competencias en gestión ambiental, economía circular, energías renovables y responsabilidad social corporativa, lo que hace que la formación en sostenibilidad sea un pasaporte a la empleabilidad. De ahí que la Escuela no solo se centre en la enseñanza teórica, sino que promueve una visión aplicada e interdisciplinar, con oportunidades de networking, investigación y conexión con la industria. Para ello, refuerza sus colaboraciones con universidades y organizaciones en América Latina, Europa y otras regiones, como el Reto de Innovación en Sostenibilidad, que cuenta con la participación de universidades de Ecuador, Chile y Colombia.

Publicidad

Cuenta con un Observatorio de Sostenibilidad que funciona como un espacio de generación de conocimiento. “La sostenibilidad representa el futuro del empleo, y desde la Escuela estamos comprometidos en formar a los profesionales que liderarán esta transformación”, concluye.