El Geoparque Volcán Tungurahua fue designado oficialmente como Geoparque Mundial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) el 11 de abril de 2025. La decisión fue anunciada por el Consejo Ejecutivo del organismo.

La declaración es el resultado de un proceso que tomó 13 años e involucró la colaboración entre las provincias de Tungurahua y Chimborazo, así como de los cantones Baños, Patate, Pelileo, Guano y Penipe. El reconocimiento posiciona a estos territorios como un espacio de interés para el turismo, la conservación y la investigación.

El trabajo para establecer el geoparque fue coordinado por el Consorcio Geoparque Volcán Tungurahua. Su coordinadora, Miriam Piray Quezada, explicó que el proceso requirió la participación de habitantes locales, autoridades, técnicos y diversas instituciones como los ministerios de Turismo, Ambiente y Educación, además de fundaciones y otras organizaciones.

Publicidad

Piray indicó que la designación permitirá continuar desarrollando iniciativas en áreas como turismo, cultura, educación y medio ambiente. También se prevé la posibilidad de acceder a fondos de cooperación internacional para fortalecer estos proyectos.

El Geoparque Volcán Tungurahua ofrece 20 geositios abiertos al turismo

El Geoparque Volcán Tungurahua, que abarca una extensión de 2.397 kilómetros, mantiene 20 geositios disponibles para el turismo, entre los que se destacan seis volcanes: Chimborazo, El Altar, Mul Mul, e Igualata, entre otros. A estos se suman otros atractivos naturales como el Mirador de Diamante en Patate, el flujo piroclástico de Los Pájaros, el Cañón de San Martín, Las Caras, la cascada Ojo del Fantasma, las aguas termales de La Virgen, el Pailón del Diablo y la Laguna Amarilla.

En la zona operan 51 emprendimientos conocidos como “geoamigos”, que ofrecen servicios de alojamiento, alimentación y productos artesanales, principalmente en Baños de Agua Santa.

Publicidad

Los cinco cantones que conforman el Geoparque cuentan con una variedad de operadores turísticos que ofrecen diferentes opciones de tours. Entre las actividades disponibles para los visitantes se incluyen trekking, senderismo, observación de flora y fauna, y camping, permitiendo que quienes lleguen puedan disfrutar de esta rica biodiversidad natural. (I)