IBARRA
Una nueva opción turística atrajo a decenas de viajeros en la provincia de Imbabura este feriado. En una ruta de 13 kilómetros se desplazó el tren nocturno entre Ibarra y Atuntaqui (Antonio Ante), convirtiéndose en un importante atractivo en medio de la reactivación económica de la provincia.
Adicionalmente a sus recorridos en el día, el coloso de acero —denominado tren del Tayta Imbabura— brindó un trayecto temático y cultural que partió desde Ibarra, hizo una parada en Antonio Ante para visitar la legendaria Fábrica Imbabura y retornó a la capital provincial en un tiempo aproximado de 150 minutos.
Publicidad
El poderoso sonido de la máquina y la potente bocina irrumpió durante estos días de asueto, en medio de la noche, por varios lugares y comunidades de ambos cantones, que se unieron para apostarle a esta experiencia ferroviaria y turística.
Un puente de piedra en el tramo San Antonio-Andrade Marín, hermosos paisajes, interesantes sitios iluminados de Ibarra y Atuntaqui, entre otros atractivos, fueron avistados por los viajeros en esta ruta atractiva.
Con minutos de antelación, propios y turistas esperaron ansiosos para embarcarse en el andén de la rehabilitada estación del tren, localizada a pocos metros del mercado Amazonas, frente al tradicional obelisco.
Publicidad
El recorrido fue compartido en medio de un ambiente de música, relatos, risas, baile, fotos y videos que realizan fascinados viajeros.
Julio Betancourt, oriundo de Ambato, aprovechó este periodo festivo para visitar Otavalo, Atuntaqui e Ibarra.
Publicidad
Él aseguró que la vivencia de la travesía del tren nocturno lo maravilló. En el trayecto se tomó varias selfis con su esposa y sus hijos para guardar como recuerdo de su paso por Imbabura.
Las luces internas y externas matizaron este viaje, que transportó a nivel general a 2.908 personas, quienes llegaron este feriado desde el centro y norte del país y desde el sur de Colombia, en este ciclo de descanso que coincidió en ambas naciones.
Una exquisita canela para contrarrestar el frío y la información que brindaron los guías turísticos sobre estos sectores volvieron placentera la travesía.
Para los más rumberos, otra opción fue la chiva ferroviaria, que partió a las 18:00, en la que el baile en movimiento y la música se amplificaron en un autocarril. La alegría fue contagiosa y desbordante de principio a fin, como contó Sol María Gutiérrez, oriunda de Quito, quien quedó maravillada por este periplo ferrocarrilero fiestero.
Publicidad
Feriado en Imbabura: historia, cultura y tradiciones para disfrutar este fin de semana
El maquinista, el revisor y el operador fueron los encargados de garantizar el desplazamiento que llevó a unos pasajeros a recordar los antiguos recorridos del pasado y a otros a vivir una experiencia de película.
El golpeteo de la campana que anunciaba el momento para ascender al viejo ferrocarril, la presencia de gente que aguardaba en los andenes y la concurrencia de turistas comprando en los emprendimientos que ofrecieron comidas típicas, artesanías, bebidas, souvenirs, vestuario tradicional, entre otros elementos, se parecieron a escenas cinematográficas de antaño.
Con esta iniciativa se busca seguir impulsando la reactivación de la economía local en los últimos feriados del año, tras 31 días de paralización que desactivaron la actividad turística en la provincia.
Se afina la Ruta del Vértigo y el Expreso Polar
Katya Bastidas, gerente de Innova EP, responsable de esta iniciativa público-privada que lleva adelante el Municipio de Ibarra, confirmó que se receptaron 2.908 pasajeros, entre sábado y lunes, 450 ocuparon el tren nocturno, que opera los sábados y los domingos a las 20:00, con un valor del tique de $ 15 (más impuestos). El boleto incluye artistas en cada vagón, coctel de bienvenida y los elementos para la hora loca.
La ejecutiva informó que próximamente habilitarán la ruta Ibarra-Salinas, que se denominará la Ruta del Vértigo y ofertará seis túneles, tres pasos elevados y un deslumbrante paisaje.
Bastidas adelantó que en diciembre el tren del Tayta Imbabura tiene previsto el recorrido nocturno Expreso Polar, que brindará a los pasajeros una taza de chocolate, dulces malvaviscos, galletas alusivas a la Navidad, música, baile y hora loca.
Se afina un sistema de parking y la instalación de más cámaras para mejorar la seguridad.
Escápate a Ibarra para disfrutar del patrimonio, naturaleza y gastronomía
El tren del Tayta Imbabura llegará a Otavalo
Este proyecto turístico nació con el aporte del Gobierno nacional y con base en una gestión de las municipalidades de Ibarra y Antonio Ante, con el objetivo de dinamizar la economía de los dos cantones, el segundo considerado la capital textil de Ecuador.
Estos recorridos continuarán entre jueves y domingos, mientras que los nocturnos se replicarán los sábados y los domingos a las 18:00 (chiva) y 20:00 (tren) por un valor de $ 15 más IVA.
Los interesados pueden reservar los tiques en línea a través de la página www.ticketexito.com, en la página oficial de Facebook “El tren del Tayta Imbabura” o al móvil 0997-536-206.
César Escobar, alcalde de Antonio Ante, señaló que es una oportunidad que no solo apoya al desarrollo local, sino que fomenta la identidad y la riqueza cultural, posicionando a ambas localidades (Ibarra y Atuntaqui) en un destino fascinante en el mapa turístico nacional.
Geovanny Moreano, subsecretario de Transporte Terrestre y Ferroviario, puntualizó que la implementación del tren nocturno dinamiza la economía local al generar un impacto positivo en las industrias hotelera y gastronómica y en la demanda de servicios turísticos complementarios.
En cambio, Israel Peña, director de Transporte Terrestre y Ferroviario, confirmó que se buscan ampliar nuevas rutas hacia Otavalo y Salinas, donde el programa gubernamental Jóvenes en Acción, a través de voluntarios, ya realizan la limpieza, el mantenimiento de talleres y el levantamiento de información para cristalizar esta propuesta.
Autoridades y técnicos del Ministerio de Transporte Terrestre y Ferroviario realizaron un recorrido para constatar el estado de la actual infraestructura ferroviaria y las estaciones de San Roque y Otavalo. Se adelantó que se efectuarán obras civiles y de drenaje para garantizar la seguridad y la operatividad en el tramo Andrade Marín-Otavalo.
Fausto Ruiz, alcalde de Mira, en Carchi, propuso que esta ruta se extienda hasta la estación Carchi, un poblado afroecuatoriano que en los mejores tiempos del tren era la parada obligada en el itinerario Ibarra-San Lorenzo y viceversa.
Ruiz dio a conocer que la vieja estación está siendo remodelada con recursos de Ecogobtur, la Unión Europea, la Prefectura del Carchi y la Municipalidad, encontrándose la obra en más de un 70 % de reconstrucción.
En este trayecto, una parte de los rieles aéreos desapareció durante la crecida del río Mira; no obstante, los habitantes de esta zona carchense aspiran a que el retorno del ferrocarril se vuelva una realidad y que la línea férrea sea rehabilitada. (I)


















![[En VIVO] Liga de Quito vs. Orense SC: fecha 4 del hexagonal del título de Liga Pro](https://www.eluniverso.com/resizer/v2/YQ3OHKUTXRFSXAYLCUK5K4H5YA.jpg?auth=ed67c7ba7ccfe8b5d14c65578e2c6ab6ab4d2dd21e408f5e227282a34ba0ffb5&width=80&height=80&quality=75&smart=true)

