Ambato

El pasado domingo 9 de febrero, en la primera vuelta electoral, el ausentismo fue marcado primordialmente en parroquias rurales del cantón Ambato, donde se genera la migración.

Pasa, Quisapincha y San Fernando son comunidades donde un amplío número de electores ha migrado.

Publicidad

Este domingo, en la segunda vuelta electoral, se vivió un escenario similar. Hasta el mediodía había un margen de ausentismo en esas localidades.

“Sí, hay un gran ausentismo, eso no podemos negarlo ni evitarlo, pero si nos vamos a la estadística para ver qué porcentaje hemos tenido, se maneja el mismo que se ha venido dando durante varios años. Nuestro porcentaje oscila entre el 17 % al 19 %”, aseveró Lorena Ramos, directora del Consejo Nacional Electoral (CNE) en Tungurahua.

Exceso de aguas lluvias provocó el colapso de alcantarilla en ciudadela de Ambato

La migración no es solo en esta parroquia, lo mismo sucede en las aledañas como San Fernando y Quisapincha.

Publicidad

Eso ha hecho que disminuya entre el 25 % al 30 % de la base de los votantes. Los jóvenes son los que más han salido, por en esas zonas hay más personas adultas mayores, dijo el presidente de la junta parroquial de Pasa, Alonso Díaz.

La migración no es solo al exterior, sino también a las grandes ciudades del Ecuador en donde los jóvenes buscan oportunidades de trabajo o emprendimientos con la finalidad de obtener recursos económicos para el sustento de las familias.

Publicidad

Incluso, como consecuencia del ausentismo en los procesos electorales y teniendo en cuenta que el presupuesto desde el gobierno central se asigna de acuerdo al número de la población, hay recortes de los recursos.

Lluvias afectan a la producción agrícola por presencia de plaga, en Tungurahua

En la unidad educativa Manuel María Sánchez, de la comunidad de Mogato, Pasa, se instalaron dos juntas receptoras del voto, en donde fue evidente la poca cantidad de personas que llegaban en las primeras horas a cumplir con el sufragio.

William Amanta, quien integró la junta masculina, comentó que en la primera vuelta no acudió porque al igual que muchos comuneros, él también migró en busca de mejores días para la familia. Él ahora reside en la provincia de Los Ríos. “Resulta más caro el viaje para venir a votar, antes que la multa”, dijo.

Con recorrido de 40 kilómetros, feligreses participaron en Caminata de Fe desde Ambato hasta Baños de Agua Santa

El caserío se queda un poco abandonado porque mucha gente desde hace años migró al exterior y especialmente a la costa. Los que más salieron son los jóvenes porque se fueron con sus propios emprendimientos y también por algún trabajo, aseveró César Amanta, presidente del cabildo de Mogato.

Publicidad

“Han salido con todas las familias porque el trabajo en la agricultura, además de ser muy duro, ya no es rentable porque los precios no compensan la inversión”, dijo el dirigente de la comunidad. (I)