Publicidad
La solución que plantearon fue hacer un reconteo manual de cada uno de los votos con la presencia de delegados de las organizaciones políticas.
Martes 7 de febrero.
El presidente hizo un llamado a toda la dirigencia política del país para “construir un gran acuerdo”.
Los guayaquileños y el resto de guayasenses ahora esperan que las nuevas autoridades los guíen a una mejor situación.
Frente a este escenario vale la pena preguntar si acaso estamos presenciando el ocaso del socialcristianismo.
Según analistas, el gran perdedor de las elecciones es el partido naranja tras haber estado más de 20 años en el gobierno de la provincia.
Roberta Zambrano se mantendría como Prefecta de Esmeraldas de acuerdo a las proyecciones del CNE.
La décima y la calle A, en el Cristo del Consuelo, fueron escogidas por los candidatos para iniciar recorrido para celebrar su eventual triunfo en las urnas.
Analistas consultados exponen sus criterios sobre el fracaso electoral del PSC en los comicios del 5 de febrero.
En Santo Domingo de los Tsáchilas, la actual prefecta Johana Nuñez con 41,22 % seguiría al frente de esa entidad local.
Expertos atribuyen su triunfo al buen uso del marketing político, dispersión del voto, aceptación vigente del correísmo y a la fragmentación del PSC.
El exalcalde Jorge Yunda mantiene un juicio por peculado; mientras que el exprefecto de Cotopaxi, Jorge Guamán, es acusado por delincuencia organizada.
Bravo obtuvo más de 200.000 votos para reelegirse como prefecto de la provincia de El Oro.
La modelo y periodista titulada cerró su cuenta en la plataforma digital en 2022 antes de confirmar su candidatura.
Con el 93,61 % de las actas procesadas hasta las 10:00, el correísta llega al Municipio con el 39,75 % de los votos, según el CNE.
El candidato del movimiento Revolución Ciudadana indicó que la ventaja sobre su inmediato perseguidor será de cerca de 80.000 votos.
La noche del domingo estaba previsto que el presidente Guillermo Lasso diera declaraciones sobre la jornada electoral, pero no se pronunció.
Con corte a las 03:00, Álvarez llegaba al 39,74 % y Viteri, al 30,32 %, según los datos preliminares del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Los candidatos de la Revolución Ciudadana celebran los resultados preliminares de las elecciones seccionales.
La inseguridad y la corrupción son nefastas. Esperamos que autoridades, gobiernos, pueblo, busquemos soluciones.