Una intensa campaña de vacunación ejecuta en estos últimos días el gobierno de Colombia para hacer frente al aumento de casos de fiebre amarilla.

El pasado 16 de abril, el gobierno de Gustavo Petro declaró la emergencia sanitaria y ya suman 56 casos que se habían presentado hasta el 20 de abril.

Con esto se busca acelerar la vacunación, especialmente para menores desde los 9 meses de edad hasta adultos de más de 59 años.

Publicidad

Cuáles son los síntomas de la fiebre amarilla

La fiebre amarilla es una enfermedad viral hemorrágica aguda que es endémica en áreas tropicales de África y de América Central y del Sur entre ellas Colombia. Su nombre se da por el “amarillo” y se refiere a la ictericia que afecta a algunos pacientes en conjuntivas de los ojos y piel.

Varios países han impulsado la vacunación contra la enfermedad como requisito para la visita de varias zonas, especialmente las tropicales.

En el caso de Colombia no se ha restringido el ingreso de viajeros internacionales, sin embargo, se " recomienda la aplicación de la vacuna 10 días antes de ingresar a los municipios de riesgo y se solicitará el antecedente vacunal al entrar o salir de los municipios de muy alto riesgo".

Publicidad

Además de han habilitado puntos de vacunación.