El Ministerio de Salud Pública del Ecuador ha confirmado cuatro casos de fiebre amarilla en territorio ecuatoriano, uno de ellos ya fallecido —un joven lojano de 26 años de edad— a causa de la enfermedad en Zamora Chinchipe.

Ante la preocupación de la ciudadanía, el organismo hizo énfasis en que, de momento, no existe un brote, pero es esencial que la población cuente con la vacuna contra la fiebre amarilla que, según indicaron, es el único medio para enfrentar la enfermedad.

Sin embargo, el MSP, a través de un comunicado publicado en sus redes sociales este jueves 1 de mayo, mencionó algunas de las provincias que son zona de riesgo en Ecuador por fiebre amarilla.

Publicidad

Zonas de riesgo por fiebre amarilla

  1. Sucumbíos
  2. Orellana
  3. Napo
  4. Pastaza
  5. Morona Santiago
  6. Zamora Chinchipe

Según especificó el MSP en el mismo comunicado, si vas a viajar a estas provincias del oriente ecuatoriano, debes vacunarte 10 días antes de hacerlo.

Además, el MSP señaló que se exigirá un certificado de vacunación contra la fiebre amarilla a toda persona que llegue a suelo ecuatoriano desde Perú, Colombia, Bolivia y Brasil a partir del 12 de mayo. Quienes deben cumplir con este documento son:

  1. Viajeros de nacionalidad o residencia en Perú, Colombia, Bolivia y Brasil.
  2. Viajeros de cualquier nacionalidad o residencia que hayan permanecido más de 10 días en tránsito o visita a dichos países antes de ingresar a Ecuador.

“El certificado debe indicar que la vacuna fue recibida 10 días antes del viaje”, dice el MSP.

Publicidad

¿Qué es la fiebre amarilla?

La fiebre amarilla es una enfermedad infecciosa que es transmitida a los humanos por la picadura de los mosquitos Aedes y Haemagogus infectados.

Cualquier ciudadano ecuatoriano, de 12 meses de edad en adelante, puede acudir de manera gratuita a cualquier centro de salud cercano que esté a su disposición y solicitar la vacuna contra la fiebre amarilla, detalló el MSP en otro comunicado.

Publicidad

(I)