En la actual administración, la Prefectura del Guayas ha elaborado un inventario sobre el estado de los puentes de la provincia.

En Guayas hay 424 de estas estructuras. En el análisis se identificó el estado de los puentes y los requerimientos para su intervención en torno a los informes técnicos.

Prefectura pedirá que la Cámara de la Construcción de Guayaquil realice análisis sobre causas del colapso del puente

Así lo indicó la prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, durante su comparecencia en la Asamblea Nacional, a propósito del colapso del puente Icaza Cornejo, en la parroquia Magro, del cantón Daule.

Publicidad

Sobre el puente caído, Aguiñaga ratificó que recibió los mantenimientos preventivos y rutinarios. Su colapso no fue producto del abandono, dijo.

“No tenemos otro puente que esté en emergencia de colapso en este momento”, dijo ella.

Aguiñaga enfatizó que se da seguimiento permanente a la infraestructura del eje concesionado, aunque señaló que se conoce de puentes con la necesidad de ser reemplazados de conformidad con la disposición presupuestaria.

Publicidad

Acotó que la prioridad ha sido precautelar la vida de los habitantes, por lo que apenas se inició la administración se pidió la elaboración del inventario.

Agregó que existe la obligación de hacer intervenciones de diferentes tipos y que están debidamente planificadas, en algunos casos presupuestadas de conformidad a los recursos disponibles por Prefectura.

Publicidad

Ante el estado del inventario, desde la actual administración, que lleva menos de dos años, se ha buscado fuentes de financiamiento con organismos multilaterales para las intervenciones. Hasta ahora se ha conseguido fondos por $ 150 millones.

“Cosa que antes no tenía la Prefectura del Guayas, por lo tanto esas ejecuciones se elaborarán en los próximos dos años, de acuerdo a nuestra planificación, y por supuesto, si no se altera”, dijo Aguiñaga.

Dentro de lo planificado, este año se arrancará con el reemplazo de trece puentes.

En el inicio de la actual administración, Aguiñaga sostuvo que no hubo “un proceso de transición ordenado”, sin embargo, se enteraron del posible riesgo de colapso del puente Balzar. Ese paso se declaró la emergencia, fue reforzado y ahora está en óptimas condiciones, acotó.

Publicidad

En tanto, puentes de Tarifa y El Chimbo se mantienen en estudios. El primero establece que la intervención tendrá una inversión de 8 millones de dólares.

Dentro de las intervenciones, Prefectura tiene planificadas intervenciones en puentes de diversas zonas en Guayaquil, Naranjito, Milagro, entre otras localidades. Estos están en redes concesionadas y también administradas por la Prefectura. (I)