El considerado “Pablo Escobar ecuatoriano” se ha declarado culpable en Estados Unidos.

Wilder Emilio Sánchez Farfán, alias Gato Farfán, llegó a un acuerdo de culpabilidad en Estados Unidos y se declaró culpable por el delito de tráfico internacional de drogas.

De qué se lo acusa al ‘Gato Farfán’ en Estados Unidos y cuál es la condena que afrontaría

El narcotraficante fue detenido en Colombia y extraditado a Estados Unidos para ser procesado.

Publicidad

Una corte de California sigue el proceso contra este narcotraficante ecuatoriano.

Alias Gato Farfán admitió haber liderado una amplia organización de narcotráfico que distribuyó cocaína en Colombia, Ecuador, México y otros países.

La droga tenía como destino Estados Unidos.

Publicidad

Alias ‘Gato Farfán’ se declaró inocente en primera audiencia en tribunal de Estados Unidos

Se conoce que la sentencia contra Wilder Sánchez está prevista para agosto.

La justicia de Estados Unidos abrió cargos contra él por conspiración internacional para distribuir sustancias controladas.

Publicidad

Este delito es similar al que ha usado para procesar a otros grandes capos que ha extraditado.

La pena máxima que puede afrontar Gato Farfán por conspiración internacional para distribuir sustancias controladas puede ser cadena perpetua con un mínimo obligatorio de diez años de prisión, según informó la Fiscalía Federal del Distrito Sur de California.

Un giro en su versión

En enero del 2024, Wilder Emilio Sánchez Farfán se declaró inocente en su primera comparecencia ante un tribunal federal de Estados Unidos luego de su extradición desde Colombia.

Publicidad

Más de un año después, el narcotraficante admitió cargos tras negociar y dio un giro a su versión.

La jueza federal Barbara L. Major, en enero del 2024, ordenó la detención de Sánchez Farfán en espera de juicio.

El 30 de octubre de 2019, un gran jurado federal en el Distrito Sur de California emitió una acusación formal contra Sánchez Farfán.

El año pasado se conoció que el abogado del Gato Farfán negociaba una plea agreement, que es un acuerdo entre la Fiscalía y el acusado. En este acuerdo, el acusado acepta la culpa. A cambio, podría obtener una rebaja en la condena inicial. (I)