El tren en la ruta Alausí–Sibambe, conocida como Nariz del Diablo, en la provincia de Chimborazo, fue nuevamente puesta en marcha de manera oficial.

Según el Gobierno, fomenta el turismo, dinamiza la economía local, genera empleo y fortalece la identidad del patrimonio ferroviario nacional.

En 2024, el Ministerio de Infraestructura y Transporte (MIT) y el GAD Municipal de Alausí suscribieron un convenio para la reactivación del tramo ferroviario de 12 kilómetros de longitud. El compromiso contempló la realización de fases de prueba, así como la administración, operación y mantenimiento del tren.

Publicidad

Para ello, esta cartera de Estado transfirió $ 685.000, que además permitieron el equipamiento de las estaciones de Alausí y Sibambe, el mantenimiento de las locomotoras 2403 y 2407, la intervención en las ruedas de la locomotora 2403 y la adecuación de espacios para conservación, uso cultural y aseguramiento de bienes, informó el MIT.

El proceso de rehabilitación se ejecuta en tres ejes fundamentales. La recepción de bienes de la Empresa Pública Ferrocarriles del Ecuador EP, la suscripción de convenios con los Gobiernos autónomos descentralizados para la operación de los tramos ferroviarios y la implementación de un modelo de alianza público-privada en el que la infraestructura ferroviaria sea administrada y operada por el sector privado.

Existen tres horarios para viajar en el tren: 08:00, 11:00 y 14:00 de jueves a domingo y feriados

Publicidad

Los precio de los boletos para ecuatorianos:

-Adultos (12 a 64 años): $ 18,00

Publicidad

-Niños (5 a 11 años), adultos mayores (más de 65 años), personas con discapacidad: $ 9,00

Extranjeros:

-Adultos (12 a 64 años): $ 30,00

-Niños (5 a 11 años), adultos mayores (más de 65), personas con discapacidad: $ 15,00.

Publicidad

El trayecto dura aproximadamente dos horas, pues incluye un recorrido de unos 45 minutos, la vista en el mirador de la Nariz del Diablo, recepción en la estación Sibambe por las comunidades locales.

Además danza de las comunidades, tiempo libre para actividades, tour de compras, cafetería y estands artesanales de Nizag, Tolte y Sibambe. Después, retorno a Alausí.

El paso siguiente será la rehabilitación de la ruta Riobamba-Urbina. (I)