Con la la III edición de la prueba “Ponte en mi Lugar, Corre por los Refugiados”, Guayaquil volverá a vivir la emoción los 5K por el Día Mundial del Refugiado, a realizarse el próximo sábado 22 de junio, desde las 07:00, en el parque Samanes, a lo largo de la avenida Paseo del Parque.

Las inscripciones gratuitas para la competencia atlética,que tendrá la línea de partida a la altura del estadio Chucho Benítez a lo largo de la avenida Paseo del Parque, que de este a oeste une a la avenida Francisco de Orellana con la autopista Narcisa de Jesús, en el norte de la ciudad, ya están abiertas en la página web oficial de la carrera 5K por el Día Mundial del Refugiado: https://www.ponteenmilugar.com/

Esta competencia atlética es organizada por la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), en coordinación con el Comité Permanente Por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH), para conmemorar el Día del Refugiado, que se recuerda cada 20 de junio. Contará con al menos 700 participantes, que serán asistidos por profesionales.

Publicidad

“Ponte en mi lugar” fue creada para conmemorar el Día Mundial del Refugiado y poner de relieve los derechos, las necesidades y los sueños de las personas desplazadas; ayudando a movilizar la voluntad política y recursos para que no solo sobrevivan, sino que prosperen en los distintos territorios.

Kayak en el Estero Salado, el 15 de junio

Además de la prueba atlética, Acnur y CDH tienen planificada la competencia de Kayak “Remando Juntos”, a realizarse el 15 de junio en el malecón del Estero Salado, a la altura del parque lineal frente a la Universidad Católica, desde las 08h00.

Centro Municipal Ciudadanos Integrados

Este año, el Día Mundial del Refugiado se centra en el poder de la inclusión y las soluciones para promover un mundo en donde las personas que han sido forzadas a desplazarse puedan rehacer sus vidas y contribuir a sus comunidades de acogida: Un Mundo Posible.

Publicidad

Por ello, el jueves 20 de junio, desde las 09h00, en la terminal terrestre, el Municipio de Guayaquil inaugurará el Centro Municipal Ciudadanos Integrados, que brindará atención integral a migrantes, refugiados, ecuatorianos retornados, desplazados internos y a toda persona en situación de vulnerabilidad, con énfasis especial en niños, niñas adolescentes y sus cuidadores.

Según datos de Acnur, Ecuador es el país que ha reconocido a la mayor cantidad de personas refugiadas en América Latina. Hasta enero de 2023, más de 74.000 personas habían sido reconocidas como refugiadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador. Más del 96% de ellas eran de nacionalidad colombiana.

Publicidad

Además, en Ecuador hay más de 7.000 solicitantes de la condición de refugiado, que se encuentran a la espera de una decisión del Estado. Según la página del Grupo de Trabajo GTRM – Ecuador, el país alberga a más de 500.000 personas refugiadas y migrantes de Venezuela. (I)