Manta quiere potenciar el turismo corporativo y atraer las inversiones de jubilados extranjeros. Para eso, durante cuatro días va a promocionar sus atractivos.

Desde el jueves hasta el domingo habrá recorrido con periodistas por distintas zonas turísticas y productivas de la ciudad. Esto es organizado por diferentes gremios y el objetivo es que difundan las bondades de la ciudad.

Pero ¿qué es el turismo corporativo y de inversiones que busca atraer Manta?

Publicidad

Fritz Feijoo, coordinador de Desarrollo Económico del Municipio de Manta, explica que la ciudad tiene actualmente dos tipos de visitantes: el turismo familiar, que llega en feriados, y el corporativo, que frecuenta la ciudad de lunes a jueves.

Dos de las cuatro torres del proyecto inmobiliario Grand Bay en Manta han sido vendidas: ahora se inicia la construcción del tercer edificio

Lo que se busca es fortalecer la idea de que Manta no es únicamente para pasar un feriado, sino también para eventos empresariales y la estancia de jubilados extranjeros.

“Tenemos un turismo corporativo, donde empresarios y trabajadores de empresas nos visitan para realizar convenciones y eventos. Eso hay que potenciar, pero también hay que atraer a los extranjeros y empresarios que compran departamentos. Tenemos ahora jubilados que viven seis meses en su país y buscan vivir seis meses en Manta. Ese nicho hay que explotarlo más”, señala.

Publicidad

Cada feriado llega a Manta un promedio de 100.000 turistas que dejan en la ciudad como promedio entre 3 y 12 millones de dólares.

Feijoo agregó que el objetivo es cambiar la dinámica y no solo vivir del feriado, sino fomentar congresos, seminarios y el asentamiento de extranjeros que adquieran propiedades en la ciudad.

Publicidad

Las ‘piscinas’ de Liguiqui en Manta atraen a los turistas cada fin de semana

Manta cuenta con al menos 1.800 departamentos en los cerca de 20 edificios que se encuentran en el borde costero, según la Cámara Inmobiliaria Ecuatoriana.

Los principales compradores de esos departamentos son los extranjeros, pero también hay gente de ciudades como Quito, Guayaquil, Cuenca. El costo de un departamento frente al mar en Manta va desde los $ 90.000 hasta los $ 500.000.

Paúl Andrade, presidente del Buró Turístico de Manta, señaló que el turista nacional, que frecuenta las playas por uno o dos días, representa al menos el 50 % de las visitas que recibe la ciudad; el otro 50 % es el turismo corporativo, es decir, el de empresas y sus trabajadores.

“En el tema de los corporativos hay un consumo en hoteles, alimentación y movilización. Ellos generalmente llegan de lunes a jueves, pero tenemos que ir más allá, hay que vendernos como una ciudad para vivir, de esa manera se atrae también al turista extranjero”, expresó.

Publicidad

La inseguridad afecta al turismo en Manabí: nueve cruceros cancelaron su llegada a Manta

Andrade comentó que desde mediados del año pasado empezaron a notar una baja en las visitas de turistas, debido a la violencia.

“Ese grupo de personas han dejado de venir acá y se van a otros destinos como Cuenca u otras ciudades de la Sierra. Entonces, hay que llamar la atención de esta gente, porque la violencia es por temas puntuales. Queremos que se queden más días en la ciudad. Dar a conocer que hay bosques, cultura, no solo playa. Que también tenemos a Montecristi y a Jaramijó”, expresó.

Manta cuenta con 5.000 plazas en hoteles. Tomando en cuenta que cada cama o plaza hotelera es ocupada por dos o tres personas, la ciudad puede acoger a cerca de 15.000 turistas. A esto se suman quienes llegan a hospedarse a casas de familiares y a viviendas que se ofrecen a través de plataformas en internet. (I)