A poco más de un año de su entrada en operación, el Metro de Quito ha superado los 90 millones de viajes acumulados, una cifra que representa el 23 % más de lo proyectado para 2024.

El dato fue presentado durante la rendición de cuentas de la Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito, realizada el 2 de julio en el Museo Interactivo de Ciencias.

El sistema de transporte subterráneo, que moviliza actualmente a más de 178.000 personas al día, ha sido destacado por su eficiencia operativa, con el 99,8 % de disponibilidad del servicio. Además, ha logrado integrar a 18 nuevos barrios a la red de transporte público y reducir en un 32 % la huella de carbono en los corredores que ahora cubre.

Publicidad

Durante el evento, autoridades y representantes de la ciudadanía compartieron cifras y testimonios sobre el impacto del Metro en la vida urbana. Según datos oficiales, el 93 % de los usuarios se declara satisfecho con el servicio, que también ha recibido reconocimiento internacional por sus estándares de calidad.

Sin embargo, más allá de los logros, el crecimiento del sistema plantea nuevos retos. La sostenibilidad financiera, la expansión de rutas alimentadoras y la seguridad en estaciones y alrededores son temas que siguen en la agenda pública.

Las mesas de trabajo realizadas al cierre del evento abordaron justamente estos puntos, con propuestas ciudadanas para mejorar la experiencia del usuario y ampliar el alcance del sistema.

Publicidad

“El Metro no son solo trenes, es el símbolo de cómo Quito se reconecta consigo misma”, dijo Iván Méndez, representante de los usuarios. Pero esa reconexión, según expertos en movilidad urbana, debe ir acompañada de políticas integrales que garanticen accesibilidad, equidad y continuidad en el servicio. (I)