La ministra de Inclusión Económica y Social, Zaida Rovira, anunció este viernes, 7 de junio, el cese paulatino de convenios con concentradores financieros que cobraban comisiones para hacer efectivo el pago de bonos y pensiones de beneficiados de esa cartera de Estado.

Ante esta decisión, Rovira dijo que los usuarios que cobraban por ventanilla deberán registrar una cuenta bancaria propia en el portal https://pagoencuenta.inclusion.gob.ec.

Los usuarios tendrán un plazo de cuatro meses para cumplir el requisito.

Publicidad

Quienes ya tienen cuenta en una entidad bancaria no necesitan abrir una cuenta nueva y seguirán recibiendo con normalidad el pago de su bono o pensión.

Esta medida se aplica con un cronograma establecido con el propósito de optimizar los recursos del Estado, garantizar que estos vayan dirigidos a personas más vulnerables y además motivar a que la ciudadanía acceda a servicios bancarios, explicó la ministra.

Además, de esa manera se busca generar un cobro seguro, reducir riesgos de robos, fraudes, suplantación de identidad y otras ilegalidades.

Publicidad

Cada mes, el MIES debe cancelar diez bonos y pensiones en pago directo o transferencias a usuarios en condiciones vulnerables de todo el país.

Para ejecutar el pago por ventanilla, desde 2013 hasta la actualidad se mantenían convenios con ocho concentradoras, que agrupan bancos y cooperativas a nivel nacional.

Publicidad

Desde 2013 hasta el 2024 se generaron $ 46,2 millones que ha pagado el MIES por comisiones a esas concentradoras, expuso la ministra.

Rovira detalló que al Estado se le ha cobrado $ 0,35 por cada transacción efectiva y al año, estimó, se generaban $ 4 millones por comisiones.

Actualmente, el MIES contabiliza 1′404.862 usuarios beneficiados de los diferentes bonos en el país. Sin embargo, unas 780.000 personas serían quienes deben registrar su cuenta bancaria, dijo Rovira.

Luego del cese de convenios, la ministra dijo que no se tomarán acciones legales por estos acuerdos, por no considerarse que hubo intereses puntuales en redireccionar recursos públicos hacia entidades privadas.

Publicidad

Los fondos que se generarán con el ahorro se usarán para ampliar servicios de protección social a personas de grupos prioritarios y vulnerables.

Desde la próxima semana, el MIES facilitará el apoyo de brigadas sociales para el registro de cuentas bancarias en el sistema del MIES. (I)