El ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, confirmó la mañana de este martes, 1 de abril, en una entrevista con TC Televisión, que el Gobierno de Ecuador planea constituir varias instalaciones militares bajo un acuerdo de cooperación internacional.
La declaración del funcionario surge tras el reportaje emitido por CNN en el que se mencionaba la posibilidad de una base naval con apoyo norteamericano en Manta.
Loffredo explicó que, si bien el país está abierto a la creación de un “punto logístico de avanzada” en Manta, esta no será la única infraestructura que se levantará en el marco de la cooperación con aliados extranjeros. Este sitio lograría dar servicios y mantenimientos a equipos.
Publicidad
“Tenemos acuerdos que vienen en marcha; dentro de esto hay diferentes infraestructuras. Tenemos un acuerdo muy importante con Estados Unidos en el cual vamos haciendo de lado y lado inversiones, y dentro de eso existen varias instalaciones, no solamente lo que salió en el reportaje de CNN”, precisó.
El ministro destacó que Ecuador mantiene acuerdos de colaboración con diversas naciones, como Corea del Sur, que ha donado un buque para fortalecer la flota naval ecuatoriana.
El asesinato de Jimmy Ruiz, asesor del exconsejero Augusto Verduga, quedó registrado en un video
Además, con la Unión Europea se trabaja en la creación de un centro de fusión orientado a combatir el narcotráfico, con especial atención en el control portuario.
Publicidad
En cuanto a la cooperación con Italia, Loffredo indicó que el país europeo ha desempeñado un papel clave en el apoyo a la lucha contra el crimen organizado, especialmente en la asesoría sobre mafias y gestión carcelaria.
“Tenemos un especialista en mafias y sistema carcelario trabajando con el SNAI y con la Fiscalía desde el año pasado”, agregó.
Publicidad
Sobre la base en Manta, el ministro explicó que este tipo de infraestructura permite brindar mantenimiento y soporte a aeronaves y embarcaciones que operan en misiones de seguridad y combate al narcotráfico, evitando que deban regresar a sus países de origen para recibir atención técnica. “Todo suma y nada sobra en esta guerra”, enfatizó Loffredo.
Expresó que no se rechazará ayuda internacional, con el fin de lograr objetivos planteados en la lucha contra el narcotráfico y otros delitos que sobresalen en la costa ecuatoriana.
Por ejemplo, citó que con Erik Prince, fundador de Blackwater, ya hay un grupo que dará las primeras sesiones de trabajo, con asesorías, capacitaciones y otros temas. En los próximos días arribará una delegación. (I)