“La pandemia fue un hito: nos mostró que la gente ya está preparada para estudiar en línea”, dice Alexandra Portalanza, directora general de UEES Online, que inauguró su moderno campus en el km 2½ de la av. Samborondón, entre las calles Santa María y San José. Las amplias instalaciones cuentan con áreas diseñadas para fomentar el aprendizaje colaborativo, el desarrollo de proyectos grupales y la interacción entre estudiantes.
La oferta actual es de 25 carreras en las áreas de educación, negocios e ingeniería, además de diseño de interiores; cerca de 40 maestrías y estudios de profesionalización. “Tenemos 5.500 alumnos en carreras y 4.000 estudiantes en maestrías, casi 10.000 en la modalidad en línea y sigue aumentando”, destaca Portalanza, quien lleva laborando 15 años en la Universidad Espíritu Santo (UEES), pero desde finales del 2021 está al frente de la modalidad online que se imparte en la institución desde el 2010.
“Con esta experiencia, empezamos a revisar la oferta y la capacidad de pago de las personas a nivel nacional, porque queríamos llegar a sectores donde las universidades no llegan (Oriente, Galápagos, Sierra y área rural) con programas 100 % en línea para cubrir la demanda de cupos de las universidades estatales. Según las estadísticas, más de 120.000 personas se quedan sin cupo al año para estudiar una carrera en Ecuador”, explica la directora.
Estas son las diez universidades de Ecuador mejor calificadas a nivel mundial para 2025
Agrega que hicieron un estudio de mercado para establecer cuotas mensuales accesibles, tomaron en cuenta la oferta académica que quería el mercado, qué materias se quedaban sin cupo e inclusos las formas de pago para los estudiantes. Luego vino la campaña de marketing y el acercamiento para generar convenios, como el firmado con la Fundación Misión Ecuador que beneficia a 100 emprendedores de la Amazonía ecuatoriana con becas para que se formen profesionalmente, creen sus empresas y puedan exportar sus productos.
“De esa forma tratamos de reducir la brecha de la falta de acceso a la educación. Es satisfactorio cuando un estudiante te cuenta cómo creció. También tenemos chicos que están sacando la equivalencia de sus títulos, graduados de UEES, y los admiten en universidades de Estados Unidos para estudiar maestrías”, dice emocionada Alexandra sobre los programas de doble titulación que mantienen con universidades norteamericanas. “Eso también trae mucha demanda, porque la persona recibe dos títulos: el extranjero y el local”, agrega.
Becas para migrantes ecuatorianos
Durante la inauguración de UEES Online, el vicecanciller Juan Pablo Ortega mencionó que la UEES está lista para expandirse a otros países, a lo que Portalanza remarca: “Él siempre tuvo la idea de saber qué pasa con aquellos migrantes que por algún motivo tuvieron que dejar Ecuador. Ahí es donde nace el proyecto Embajadas o como le llamamos nosotros: Global Leaders”.
La UEES celebró sus 30 años de creación con varios anuncios
Desde hace un año comenzaron a visitar las embajadas de Colombia, Perú, España, Italia y Estados Unidos con un equipo de expansión y un asesor de cooperación internacional. “Nos presentamos como UEES y les decimos que queremos dar educación a nuestros compatriotas ecuatorianos en esos países. En una segunda reunión llevamos una propuesta con becas de 2.000 cupos gratis de 100 % para cursos de emprendimiento, productividad e inteligencia artificial”, rememora la directora, que cuenta con emoción que en Italia fueron recibidos por nuestros compatriotas.
Y así se empezó a difundir Global Leaders. “Se firma un acta de entrega de las becas de educación continua y para formación profesional, además de maestrías”, señala.
Profesionalización y más becas
Portalanza explica que, en Ecuador, una persona que tiene cuatro años de experiencia laboral o más en una misma área puede profesionalizarse validando su trayectoria profesional y en dos años obtiene el título de licenciado o de ingeniero.
“Teníamos asistentes administrativos con bastante experiencia, pero no eran administradores. Personas de 23, 24 o 25 años, que no iban a asistir a una universidad presencial porque trabajan, por lo que estudiar de noche online era una opción. Esa facilidad hizo crecer a las carreras más demandadas: administración, derecho, educación, psicología y contabilidad”, asegura la directora de UEES Online, que cuenta con el área de experiencia estudiantes y el contact center, que también atiende sábados y domingos, de 08:00 a 12:00.
Sin embargo, por el crecimiento actual y la expansión proyectada es probable que aumente la atención a 12 horas, después a 24 horas, según Portalanza, quien recuerda que en el 2021 solo eran 20 colaboradores y actualmente son 120.
Para el próximo año, la entrevistada adelanta que tendrán nuevos programas y carreras para atender a esos mercados olvidados en el área profesional, del cual existe mucha demanda en Ecuador. Como ejemplo cita dos licenciaturas: en Ciencias de Fuego y en Seguridad Ciudadana y Ciencias Policiales, que otorgaron después de dos años de estudios a los bomberos y policías, respectivamente, quienes validaron así su trayectoria profesional. (I)