Patricio Arévalo, un montañista ecuatoriano que también es un destacado oficial de la Policía Nacional, se convirtió el domingo en el primer escalador de la temporada de primavera 2025 en conquistar la cima del monte Everest sin oxígeno complementario.

Así lo anunció el Everest Chronicle, un medio que sigue detalladamente las expediciones que tienen lugar en esta montaña. La expedición de Arévalo fue organizada por Expeditions High Mountain.

El monte Everest, ubicado en la cordillera del Himalaya, es el pico más alto del mundo y uno de los mayores desafíos para los montañistas. Al completar su ascenso, el policía originario de Guaranda se convirtió en uno de los siete ecuatorianos en alcanzar su cima, además de Iván Vallejo, Carla Pérez, Esteban Topo Mena, Oswaldo Freire, Rafael Cáceres y Patricio Tisalema.

Publicidad

70 años de la conquista del Everest: ellos son los ecuatorianos que han llegado a su cima sin oxígeno suplementario

Arévalo, quien forma parte del Grupo de Intervención y Rescate (GIR) en Ecuador, “no es ajeno a las aventuras de gran altitud”, reseña el medio, pues, como parte de su trabajo en el GIR, ha realizado operaciones y expediciones en los Andes. Asimismo, ha conquistado las cimas de Aconcagua (Argentina), Kilimanjaro (África), Denali (Alaska) y Elbrus (Rusia).

Cómo fue el ascenso de Patricio Arévalo

Al escalar el monte Everest, Arévalo estuvo acompañado por su guía sherpa Ang Pemba Sherpa, quien ya ha llegado en anteriores ocasiones a la cima.

Sin embargo, la ascensión de este año estuvo marcada por desafíos. Según el Everest Chronicle, los equipos de expedición no pudieron establecer el Campo IV a tiempo cuando se abrió la ruta a la cumbre, lo que provocó un retraso en el intento de llegar a la cima.

Publicidad

La Policía Nacional celebró el logro de Arévalo en sus redes sociales: “El Sgop. Arévalo, reconocido por su profesionalismo y valentía en incontables operaciones de rescate en las alturas, ha demostrado una vez más su excepcional capacidad física y mental al superar las extremas condiciones de la «zona de la muerte» sin la ayuda de oxígeno embotellado".

“Esta proeza lo sitúa en un selecto grupo de montañistas a nivel mundial”, menciona un boletín de la institución.

Publicidad

(I)