A cinco días del colapso del puente Icaza Cornejo, en Daule, distintas entidades trabajan en varios frentes por la emergencia.

La caída del paso dejó cuatro personas muertas, una desaparecida y cinco heridos. Además, la vía Nobol-Magro-Daule quedó con el paso restringido, al no contar con el paso colgante.

Marcela Aguiñaga, sobre investigación del MTOP por colapso de puente: ‘Hipótesis del sobrepeso se sustenta en videos y en criterios técnicos de cuerpos colegiados’

En torno a las labores para rescatar a la persona desaparecida, este lunes, bomberos de Daule con apoyo de buzos de la Policía intensificaron la búsqueda.

Publicidad

Carlos Cuesta, director de Riesgos y Seguridad Ciudadana de Prefectura, detalló que una grúa tipo pluma ha sido armada por parte y previamente se realizó una especie de cama de tierra para que pueda darse el ingreso de la maquinaria.

“La fijación de cada uno de estos vehículos que pueden haber estado dentro de este colapso es un trabajo muy minucioso, muy complicado, prácticamente es el quinto día de trabajo exhaustivo que tiene Policía y Bomberos”, dijo el jefe policial del distrito Daule, Marcelo Castillo.

Publicidad

Él dijo que la última persona desaparecida se presume que está en una camioneta que permanece bajo los escombros del puente. “Un poco de paciencia para la ciudadanía”, pidió el servidor policial.

Publicidad

La persona desaparecida ha sido identificada como Freddy Castro. Sus familiares también se han sumado al rastreo del cuerpo y han pedido que no se paren las labores de los equipos.

Un total de 18 expertos en rastreo subacuáticos se desplegaron en la zona. Ellos se sumergen en el agua dependiendo de las condiciones de la corriente.

Luis González, buzo del Grupo de Intervención y Rescate (GIR) de Policía, expuso que hay de 12 a 15 metros de profundidad en el río, por lo que resultan complejas las tareas al considerar que hay fuerte corriente de 20 a 30 nudos de fuerza.

“Es duro llegar a la profundidad, pero estamos haciendo lo mejor posible”, expuso.

Entidades coordinan acciones para restablecer servicio de agua potable en Magro y Lomas de Sargentillo

Remoción de autos y estructura

Asimismo, maquinaria pesada y grúas, incluyendo una tipo pluma, se utilizan para labores de extracción de camiones y vehículos sumergidos en el río Daule.

Publicidad

Hasta el domingo anterior, un tráiler ya había sido retirado y permanece bajo custodia de la CTE. En la zona se identificaron tres cabezales y una camioneta.

Cuesta dijo que las labores resultan complejas, por lo que se trata usar maquinaria especial para cortar parte del puente y así retirar vehículos atrapados. Además, con gabarras, se espera recuperar autos que quedaron en la zona central del río.

Grúa tipo pluma se utiliza para tareas de remoción de carros pesados. Cortesía.

En la mañana de este lunes, un segundo cabezal estaba por retirarse con apoyo de maquinaria pesada.

Por ahora se evalúa el plan de demolición y retiro de la estructura, según la Prefectura.

Además, se estudia la restitución definitiva del puente, la opción de un paso provisional ha sido descartada.

Servicio afectado de agua

Poblaciones aledañas al puente, como Magro y el cantón Lomas de Sargentillo, quedaron con problemas para abastecerse de agua por la rotura de una tubería.

Este lunes, la prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, quien visitó el sitio, informó que siguen las labores de abastecimiento de agua potable en Magro y Lomas de Sargentillo.

En Magro se coordinó con el alcalde Wilson Cañizares para seguir la distribución con tanqueros y en las próximas horas se espera dar una solución definitiva.

En Lomas de Sargentillo se dio abastecimiento de cisternas municipales y se lleva agua casa por casa, mientras restablecen tuberías para una solución definitiva.

Interagua prevé restablecer el servicio de agua en Magro en los próximos días. Para ello, realizan pruebas técnicas y evalúan opciones de tuberías para proveer el servicio en un plazo de diez días en Lomas de Sargentillo.

En Magro, la Prefectura entregó 300 toldos mosquiteros, brinda apoyo con brigadas médicas y fumigación, así como atención psicológica.

Tránsito

Por su parte, la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) implementa un plan de contingencia frente al colapso del puente Icaza Cornejo, en Magro, cantón Daule.

Inicialmente, ante la emergencia, el paso vehicular en la vía Nobol-Magro-Daule fue restringido.

Además, la entidad redobló el personal pedestre, logístico y campañas de seguridad para conductores de tricimotos. Estos automotores ahora deben usar el bypass Nobol-Daule.

Con estas restricciones se busca aislar el área afectada, establecer desvíos y garantizar la seguridad.

Este lunes, el director ejecutivo de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), Hugo Quintana, junto con el comandante del Cuerpo Uniformado, general César Garzón, visitaron la zona.

Quintana respaldó el anuncio de investigación propia que realizará el Ministerio de Transporte y Obras Públicas para conocer las causas del colapso. De su parte, Prefectura del Guayas tiene una indagación y pidió apoyo de la Cámara de la Construcción del Guayas.

Quintana insistió en que “no existen pruebas concluyentes sobre la falla estructural”, y aseguró que la CTE proporcionará toda la información requerida para las indagaciones que permitan esclarecer las causas de esta emergencia. Este tema del peso ha generado posiciones encontradas entre el MTOP y Prefectura.

A su vez, Quintana reiteró que no ha recibido ninguna solicitud formal de parte de Prefectura ni la concesionaria para ejercer el control de restricción de vehículos en el puente.

Actualmente, la entidad refirió que se brinda apoyo de control en Balzar por aspectos técnicos y en el puente de la Unidad Nacional, entre Guayaquil y Durán, debido a la afluencia vehicular de la zona. (I)