Esmeraldas
Embarcaciones acoderadas en tierra y pescadores artesanales sin salir a sus labores es el panorama que se observa en la dársena del puerto pesquero y caletas pesqueras de Esmeraldas, luego del derrame de petróleo ocurrido en Quinindé el pasado 13 de marzo.
Jhonny Pozo, dirigente pesquero, estimó que unas 100 embarcaciones, con sus motores y artes de pesca, se habrían afectado por contaminación de crudo.
Publicidad
A eso se suma la restricción de la Dirección de Espacios Acuáticos (Dirnea) zona norte de salir a faenas de pesca al mar.
Mauricio Bone, propietario de una lancha, lamentó que en esta temporada de pesca del dorado ocurra este impacto ambiental.
“Perdemos hasta unas $ 2.000 en la pesca de dorado, y algunos comerciantes anticiparon pedidos de esta especie”, comentó el trabajador del mar al no poder cumplir sus labores.
Publicidad
La pesca de altura y la cercana de la zona costera son las principales actividades de los pescadores con lanchas, en el mar, manifestó Ovidio Quiñones, presidente de la Unión de Cooperativas Pesqueras de Esmeraldas (Uprocopes).
En los barrios El Panecillo y San Pedro y San Pablo, donde residen en su mayoría pescadores con sus familias, se agudiza su situación económica. Para pasar el tiempo, juegan naipes, ayudan en algún emprendimiento a sus esposas u otra actividad, expresó Seledina Morales, conviviente de un pescador artesanal.
Publicidad
Los pescadores de Rocafuerte, Las Piedras, Tachina, isla Luis Vargas Torres, Pianguapí y la fosa de Esmeraldas son los más afectados. También hay reportes de afectados en Atacames, dijo el dirigente Pozo. Asimismo, veintidós piscicultores que crían chame, en la isla Luis Vargas Torres, no pueden utilizar el agua del río Esmeraldas, por los residuos de crudo.
También los peces y crustáceos de ríos mueren por la falta de oxígeno, en los ríos y esteros, que se afectaron con la fuga de petróleo del SOTE, reveló Andrés Cabezas, recolector de camarones en Chinca.
En los centros de venta de mariscos se evidencia escasez y lo poco que hay se vende con nuevos precios, manifestó Ximena Hurtado, ama de casa.
Por los derrames de crudo en el 2017 y 2023, los pescadores esmeraldeños presentaron demandas por indemnización a la estatal Petroecuador, relató el dirigente Pozo.
Publicidad
Según indicó, los acuerdos con Petroecuador no se habrían cumplido en su totalidad, y ahora se presenta otra contaminación para los pescadores.
El gobernador de Esmeraldas, Juan Jaramillo, se reunió con los pescadores artesanales para buscar soluciones a este sector.
Los pescadores hicieron conocer los graves problemas que enfrentan en su economía al no poder salir a la pesca por la presencia del crudo en las aguas del mar. (I)