Publicidad
El guacamayo de Spix, Cyanopsitta spixii, fue incluido en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN en 2019 y está extinto en estado silvestre.
El colibrí de Loja es una subespecie común cuyos hábitos reproductivos fueron estudiados solo recientemente.
Según un investigador, esta ave representa el primer híbrido vertebral salvaje descubierto hasta los momentos
Algunas especies buscan migrar al sur y otras procuran aprovechar huecos en los árboles, pajareras y otros refugios para mantenerse calientes
Si queremos adentrarnos a atraer colibríes a casa con bebederos artificiales es importante que consideremos que es esencial mantener limpios estos bebederos.
Por sus características genéticas y su parentesco evolutivo, los científicos creen que podría ser la clave para recrear un ave con rasgos del dodo.
La producción de alimento para camarón aumentó en 350.000 toneladas y la de alimento pecuario, para aves y cerdos, en 240.000.
El principal factor a tomar en cuenta es la limpieza. Esto es más importante que el material donde se disponga el néctar para los colibríes.
La extraña ave fue vista el domingo 14 de septiembre en un terreno privado cerca de la ciudad de Nixon y los primeros en verla fueron los nietos del dueño
Cuando dejamos el bebedero sin cambiar varios días llegan hongos oportunistas que luego causan daño a los colibríes. Esto les ocasiona una muerte dolorosa.
Hay plantas florales que resultan atractivas para los colibríes, pero descubre cómo plantar de manera fácil la barba de Júpiter para atraer estas pequeñas aves
La imagen del Dodo como un animal ridículo fue, en gran parte, una construcción cultural basada en observaciones sesgadas.
Cuando dejamos el bebedero sin cambiar varios días llegan hongos oportunistas que luego causan daño a los colibríes. Esto les ocasiona una muerte dolorosa.
Ese turista que vio el ave grande estaba en el Quindío, en el Valle del Cocora.
Esta planta proviene de los Andes y Sudamérica. Su principal característica son sus grandes y fragantes flores blancas o amarillas que atraen a los colibríes
El loro nocturno de Australia es un ave muy rara que vive en ecosistemas áridos y depende en buena medida de los arbustos spinifex.
La naturaleza se abre paso aún cuando le hemos arrebatado espacios que antes le pertenecían. Esta imagen es un recordatorio de la importancia de los árboles.
Después de 100 años y gracias a su canto los científicos descubrieron la presencia de al menos 50 loros nocturnos en un área protegida al este de Australia
Estos magníficos depredadores están escribiendo una nueva página en la historia natural de Inglaterra.
El milagro de traer a esta enorme ave rapaz de regreso se comenzó a gestar en 2019 gracias al trabajo de Forestry England y Roy Dennis Wildlife Foundation.