Publicidad
El Tucán orejiamarilla (Selenidera spectabilis) es la única especie de tucán que presenta dismorfismo sexual, por lo que macho y hembra son muy parecidos.
También se le llama guacamaya morichalera por su vinculación con estos árboles de los que comen sus frutos.
Los investigadores descubrieron que este microARN es tan importante que sin él los machos mueren en el quinto día de desarrollo embrionario.
Las crías de aves que se encuentran en la tierra son las principales víctimas silenciosas de desechos cotidianos
Ecuador posee especies que solo habitan en este país. Muchos de esos animales están en peligro crítico debido a la destrucción de hábitat y el tráfico de fauna.
El colibrí Chrysolampis mosquitus, conocido comúnmente como Rubitopacio es una de las aves más pequeñas del mundo.
Avianca reanudó los vuelos nocturnos cuando la presencia de aves disminuyó, pero los diurnos siguen suspendidos hasta resolver la situación.
El Quetzal (Pharomachrus mocinno mocinno) “habita principalmente en bosques nubosos y de montaña de los 1.500 a 2.700 metros sobre el nivel del mar”.
El Tucán orejiamarilla (Selenidera spectabilis) es la única especie de tucán que presenta dismorfismo sexual, por lo que macho y hembra son muy parecidos.
La ubicación de los restos de alimentos se dio en Pollentia, una ciudad romana en España.
El Municipio de Manta inició este viernes trabajos de limpieza en la pista del aeropuerto.
La suspensión se daría por el Régimen 21, creado en 2012 para facilitar la importación de materias primas destinadas a la producción de carnes para exportación
Ecuador tiene registros de 104 aves migratorias en su territorio.
El ave había sido herida con perdigones y fue liberada en una reserva en Azuay.
La subsecretaria de Patrimonio Natural, Glenda Ortega, anuncia nuevo censo para conocer el número de ejemplares que hay de esta ave.
En los meses de primavera se da la temporada de migración de colibríes quienes regresan al sur y la costa de Estados Unidos después de protegerse del invierno
El proyecto busca reestablecer a la isla como un lugar de reproducción y anidación para la especie.
Esta especie introducida en el país se ha convertido en un deleite de los quiteños.
La medida, de carácter “preventivo”, estará en vigor durante los próximos 180 días y podrá ser prorrogada.
El estudio también detectó que varios de sus órganos no funcionaban adecuadamente.