Técnicos del Comité Nacional Erfen se reunieron este 16 de abril para analizar las condiciones oceanográficas e hidrometeorológicas.
El escenario de precipitaciones fue uno de los puntos analizados en esta cita, que sirvió elaborar las perspectivas climáticas para el territorio ecuatoriano.
Según esta instancia, hasta el 20 de abril se prevé una disminución en la intensidad y frecuencia de las lluvias en la región Litoral. Sin embargo, desde la cuarta semana y hasta fin de mes se espera un aumento de precipitaciones hacia el interior de Esmeraldas, Santo Domingo y Los Ríos.
Publicidad
Mientras que en la Sierra serán leves en la zona de la cordillera, con un incremento progresivo. En la Amazonía se pronostican de intensidad variable y en Galápagos entre leves y moderadas.
Dentro de los datos analizados se determinó que la temperatura del mar en la región Niño 1+2 se mantiene en 1.2°C. Además, se registró una disminución térmica entre la costa sur de Ecuador y el norte de Perú, mientras que en la Reserva Marina Hermandad se identificó la presencia de aguas más cálidas y menos salinas provenientes del norte, fenómeno observado hasta los 50 metros de profundidad. También se reportó una alta productividad marina, evidenciada por abundante fitoplancton en la superficie.
De acuerdo con el pronóstico de probabilidad de El Niño Oscilación Sur (ENSO) emitido por la NOAA, entre abril y junio se esperan condiciones neutrales en el Pacífico Central (91 % de probabilidad) y a partir de mayo también en el Pacífico Oriental.
Publicidad
“Las instituciones que conforman el Comité Nacional Erfen continuarán con la evaluación del actual escenario cálido en el Espacio Marítimo del Ecuador, la interacción oceánica e hidrometeorológica, e informará oportunamente a la comunidad”, indicó. (I)