La Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE) dio a conocer su nuevo diseño educativo PUCE Virtual, una innovadora plataforma digital diseñada para facilitar el acceso a programas de educación superior de calidad. Incluye grados, posgrados, tecnicaturas y tecnologías.
Esta modalidad está enfocada en ajustarse a las necesidades de los estudiantes, lo que les permite avanzar en su formación sin comprometer sus responsabilidades profesionales. Asimismo, se basa en la heutagogía (metodología de enseñanza que coloca al estudiante en el centro del proceso de aprendizaje), lo que brinda autonomía para su proceso educativo.
Fernando Ponce León, padre y rector de la PUCE, indica que PUCE Virtual es un hito para la universidad. “Representa una comunidad de aprendizaje que refleja nuestro modelo humanista y de excelencia , formando profesionales y agentes de cambio comprometidos con transformar la sociedad”, enfatiza.
La nueva oferta académica de la PUCE mantiene los altos estándares de calidad que han caracterizado a la institución durante sus 78 años de historia, según la universidad.
Los estudiantes cuentan con la guía de docentes y mentores de renombre a nivel nacional e internacional, quienes les brindan una formación integral que combina la excelencia académica con la flexibilidad necesaria para adaptarse a los desafíos del entorno actual.
Por su parte, Andrés Mideros Mora, vicerrector de docencia, expresa que quieren formar estudiantes con pensamiento crítico, liderazgo y dominio tecnológico que estén preparados para generar un impacto positivo en su entorno.
Este proyecto, que ha sido desarrollado durante cinco años, fortalece la trayectoria de la PUCE en educación en línea, proceso que empezó en 2021.
Para quienes requieran apoyo adicional o enfrenten dificultades de conectividad, la universidad dispone de siete sedes, catorce campus y centros de apoyo en diversas provincias como Guayaquil, Pastaza, El Oro y las islas Galápagos.
PUCE Virtual se extenderá a nivel nacional e internacional. De esta manera, llegará a países de mayor afluencia de comunidad ecuatoriana, como Nueva York, Madrid y algunas localidades de Canadá. (I)