El puente Gonzalo Icaza Cornejo, en Daule, colapsó mientras circulaban varios automotores, incluyendo pesados, este miércoles, 19 de marzo.
Ante la emergencia, autoridades iniciaron investigaciones para determinar las posibles causas de la emergencia vial, que deja cinco personas heridas y tres desaparecidas, unas de ellas declarada fallecida por autoridades.
El ministro de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Roberto Luque, detalló que se pedirá toda la información del caso sobre la limitación de peso con la fecha establecida, los controles que se tomaron y qué acciones se tomaron para que la ciudadanía conozca esa regulación.
Publicidad
“Nosotros no tenemos ninguna situación de petición para que nuestro personal esté presente y restrinja la circulación vehicular de extrapesados”, dijo el general César Garzón, comandante encargado el Cuerpo de Vigilancia de la Comisión de Tránsito del Ecuador.
A su vez, la prefecta del Guayas, Marcela Aguiñaga, dijo que se dan las investigaciones de rigor para conocer las causas del colapso de la infraestructura.
Expuso que en el puente permanecen instalados letreros que advierten del peso (48 toneladas por vehículo) del puente Icaza e instó a choferes a respetar estas limitaciones, puesto que, caso contrario, se pueden presentar colapsos de puentes en vías estatales.
Publicidad
El ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque, por su parte, puntualizó que la capacidad del puente era de 48 toneladas. Es decir, que el peso bruto (peso vehículo y carga) máximo permitido por vehículo es de ese valor.
“Hay ciertos indicios, nada concluyente, todo preliminar, básicamente de los videos de algunas cámaras de la zona: que este puente lo utilizaron vehículos de carga pesada, estilo bañeras, que suelen usar para cargar maíz, y cruzaron el puente de manera simultánea. No tenemos datos concluyentes. Esto lo definirán las investigaciones”, expuso la prefecta, sobre las posibles causas del incidente.
Publicidad
Ella expuso que se presentará toda la documentación sobre los mantenimientos preventivos que se dieron al puente hasta 2023 y se verifique el cumplimiento de los trabajos.
Aguiñaga dijo que asistirá a la convocatoria de la Comisión de Gobiernos Autónomos Descentralizados de la Asamblea junto con representantes de la concesionaria para que conozcan detalles de lo sucedido.
La prefecta Aguiñaga anunció que se desmantelará lo que quedó de la estructura.
“El puente estaba asegurado por parte de la concesionaria, que tendrá que hacer algunas evaluaciones, el retiro de la infraestructura colapsada, los estudios para la construcción de un nuevo puente y eso tomará un poco de tiempo”, acotó.
Publicidad
Habitantes de Magro expusieron que el paso de automotores pesados se daba con regularidad y aquello generaba ciertos movimientos de la infraestructura.
En instantes previos al colapso, una hilera de automotores avanzó hacia el puente, entre ellos varios autos extrapesados tipo bañeras. En medio del paso vehicular se dio el colapso, alrededor de las 18:15 del miércoles 19.
Por ahora, en la zona, familiares de personas desaparecidas se mantienen a la expectativa de las labores de búsqueda de personas que cayeron al río.
El puente fue construido en la década de los 60 y en ese entonces servía como principal paso entre Guayaquil y Daule. En los recientes años, el flujo disminuyó, ya que se construyó el paso lateral que conduce de Nobol hacia la cabecera de Daule. (I)