Publicidad
Bomberos de Quito atendieron la emergencia que derivó en el colapso de una pared.
Las lluvias de este miércoles 2 de julio dejaron viviendas afectadas en Napo y Orellana tras el desbordamiento del río Coca.
Emergencia se reporta este miércoles 2 de julio
La ministra de Educación descartó que se declare en emergencia al sistema educativo, algo que pidió la Unión Nacional de Educadores (UNE).
Un cortocircuito habría ocasionado las llamas.
De acuerdo con los datos que arroja la grabación, la alerta se presentó el viernes 27 de junio.
La resiliencia, la solidaridad, la humanidad debería primar frente al entusiasmo de ser primeros en redes sociales.
La ola de calor se extenderá por todo el territorio el sábado, cuando se celebra la popular Fiesta de la Música con conciertos al aire libre.
Entre otros puntos, el sector propone que se cree un plan de incentivos, créditos y autorización para nuevas siembras.
Los equipos de emergencia trabajaron para asistir a las víctimas y liberar a quienes quedaron atrapados en la camioneta.
El siniestro se reportó al ECU911 este 17 de junio y se coordinó la presencia de bomberos en el lugar.
El ECU911 informó en sus redes sociales de una emergencia de tránsito que ha provocado el cierre de esta vía que conecta con Naranjal.
Ante esta emergencia se activaron los protocolos por parte de la Capitanía de Puerto Ayora con apoyo del Parque Nacional Galápagos.
Un niño alertó a los pescadores, quienes junto con vecinos retiraron al animal del agua.
Alertas fueron emitidas en algunas zonas del territorio canadiense y en estados vecinos de Estados Unidos por la peligrosa calidad del aire.
La emergencia se suscitó en la madrugada de este domingo, 1 de junio, en el barrio La Quintana, en el norte de Quito.
En una camioneta, los allegados llevaron el ataúd de Castro a Magro.
En la orilla del río, en medio de la consternación, familiares de Freddy Castro pudieron identificarlo.
Dirigentes aclaran que por ahora no hay problemas, pero se mantienen atentos a lo que ocurra los siguientes días.
Pichincha y Guayas tienen las cifras más altas en atenciones de este tipo.