Con algunos cambios arrancará este lunes, 5 de mayo, el nuevo año lectivo 2025-2026 para los alumnos del régimen Costa-Galápagos.
Son más de 2,3 millones de alumnos que vuelven a las aulas en más de 9.000 planteles educativos.
Estos son algunos de los cambios y medidas que se aplican este año:
Publicidad
Uso de mascarilla
Debido a los casos de tosferina y fiebre amarilla detectados en el país, el Gobierno dispuso la obligatoriedad en el uso de mascarilla dentro del entorno escolar.
El Ministerio de Educación indicó que esta medida de prevención se ha establecido para proteger a niños, niñas, adolescentes, docentes, personal educativo, personas con discapacidad y personas en escolaridad inconclusa.
Esta se aplicará en Manabí, Guayas, Santo Domingo de los Tsáchilas y Pichincha. Y tendrá vigencia durante 60 días desde el 5 de mayo.
Publicidad
Restricciones en el uso de celulares
El Ministerio de Educación emitió una normativa que regula el uso de teléfonos celulares y dispositivos similares en las instituciones educativas del país.
Nivel inicial y educación general básica (preparatoria, elemental, media y superior): no está permitido el uso de celulares, basándose en estudios que desaconsejan su utilización en estas etapas.
Publicidad
Bachillerato: el uso de celulares está permitido únicamente para actividades pedagógicas planificadas y supervisadas por docentes.
Se contemplan excepciones por motivos de salud, necesidades educativas específicas o emergencias, con justificación previa.
Cambios en la malla curricular
Para este año lectivo, el Ministerio de Educación incorporó nuevas asignaturas y contenidos transversales para fortalecer la formación integral de los estudiantes.
Son cinco inserciones curriculares, una de ellas viene a ser una materia en sí, que es Cívica, Ética e Integridad, y va acompañada del momento cívico de los lunes. En ese tiempo, los alumnos deben entonar el himno nacional, el himno a la ciudad y un himno institucional, en caso de haberlo. También se insta a abordar un valor al mes como ejemplo de las buenas prácticas docentes y estudiantiles.
Publicidad
Además hay cuatro contenidos adicionales que vienen a ser transversales, es decir, van en las materias asociadas: Educación Socioemocional, Educación para la Seguridad Vial y Movilidad Sostenible, Educación para el Desarrollo Sostenible y Educación Financiera. (I)