En respuesta al creciente riesgo de incendios forestales y otras emergencias, Quito cuenta desde ahora con un nuevo helipuerto en el sector del Relleno Sanitario El Inga.
La plataforma aérea fue construida con el objetivo de mejorar la capacidad operativa de los equipos de atención de desastres y fortalecer las labores de respuesta rápida.
La infraestructura permitirá el despegue y aterrizaje de aeronaves equipadas con herramientas especializadas, como los helibaldes, que se utilizan para transportar y descargar agua sobre focos de fuego.
Publicidad
Esta mejora operativa resulta especialmente importante tras la crítica temporada de incendios vivida este año, en la que se contabilizaron 340 eventos que consumieron cerca de 2.233 hectáreas, muchas de ellas en zonas de alta fragilidad ecológica.
La Empresa Pública Metropolitana de Gestión Integral de Residuos Sólidos (EMGIRS EP) y el Cuerpo de Bomberos del Distrito Metropolitano de Quito han impulsado este proyecto como parte de una estrategia integral para optimizar la prevención, vigilancia y control de emergencias ambientales.
Uno de los aspectos más novedosos de esta iniciativa es el uso de agua tratada proveniente del sistema de lixiviados del propio relleno sanitario. Esta medida evita recurrir a fuentes naturales, promoviendo un uso más racional y sostenible de los recursos disponibles.
Publicidad
Para poner a prueba la operatividad del helipuerto, en los próximos días se llevará a cabo un simulacro que permitirá evaluar los protocolos de acción y verificar la eficiencia del sistema en condiciones reales. El ejercicio también servirá para demostrar la efectividad del agua reciclada en tareas de combate de incendios. (I)