El primer trimestre del 2025 fue el más lluvioso de la historia para Quito. El alcalde Pabel Muñoz señaló que la cantidad de agua que ha soportado la capital es la misma con la que se llenarían 23.000 piscinas olímpicas.
Además, manifestó que el incremento en la intensidad de las lluvias rompió el récord histórico con 760 litros por metro cuadrado, es decir, seis veces más potentes que en el 2024.
Muñoz enumeró un total de 291 desastres en la ciudad a causa del clima. Entre ellos están 120 deslaves, 78 inundaciones, 75 caídas de árboles.
Publicidad
Además, trece colapsos estructurales, tres vientos fuertes y dos descargas eléctricas que afectaron directamente a transeúntes.
El caso más reciente se suscitó el pasado 7 de enero, cuando un estudiante que transitaba por el paso peatonal en el sector de La Argelia, en el sur de Quito, fue impactado por un rayo que provocó su muerte instantánea a pesar que fue trasladado a una casa de salud cercana.
Más de 80 m³ de escombros se han retirado tras deslizamiento en sector de Guápulo
Los principales motivos que desencadenan este tipo de desgracias, según el funcionario, son el exceso de contaminación en laderas, sumideros y quebradas.
Publicidad
En su informe de labores, que se transmite los días lunes, instó a la ciudadanía a mantener limpias estas zonas para evitar más catástrofes, sobre todo, en zonas de alto riesgo.
Finalmente, manifestó que Pacto y el sector de Guápulo están en las franjas más vulnerables de la ciudad, por lo que la administración municipal ya ha implementado acciones preventivas después de resistir hasta seis deslaves durante la noche del 6 de abril, en la avenida de los Conquistadores, en el nororiente de Quito, donde tres familias resultaron afectadas. (I)