La capital de los ecuatorianos mantiene un sistema de circulación vehicular denominado Pico y Placa, lo que implica que los conductores quiteños deben evitar movilizarse en sus vehículos en los horarios restringidos por día y por placa.

Al ser feriado este viernes, 18 de abril, la circulación no será restringida por el Pico y Placa.

Multa por circular durante Pico y Placa

Los conductores que infrinjan la norma por primera vez pueden recibir una multa de $ 70,50, que es el 15 % del salario básico unificado (SBU). La segunda vez la sanción asciende a $ 117,5, es decir, el 25 % del SBU. En la tercera infracción o posteriores, el infractor debe pagar $ 235, lo que representa la mitad de un SBU ($ 470 para el año 2025).

Publicidad

A más de la multa, según el procedimiento, los vehículos que infrinjan la ley deberán ser trasladados a los patios de retención vehicular de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT). De acuerdo con el artículo 625 del Código Municipal para el Distrito Metropolitano de Quito, si el infractor paga la multa respectiva el mismo día, podrá retirar su vehículo fuera del horario de restricción.

Pico y Placa por días

La restricción de placas es de dos dígitos por cada día de la semana.

DíasPlacas que no circulan
LunesPlacas terminadas en 1 y en 2
MartesPlacas terminadas en 3 y en 4
MiércolesPlacas terminadas en 5 y en 6
JuevesPlacas terminadas en 7 y en 8
ViernesPlacas terminadas en 9 y en 0

Los días feriados y de fin de semana hay libre circulación vehicular en Quito y alrededores, porque no hay régimen de Pico y Placa. (I)