IBARRA

El 16 de agosto de 1868 un terremoto sacudió a Ibarra cambiando su destino para siempre, la ciudad quedó reducida a escombros, logrando 550 habitantes sobrevivir, en medio de esta emergencia.

Los sobrevivientes se refugiaron en Santa María de La Esperanza, donde permanecieron cuatro años, sin embargo, el espíritu ibarreño hizo que regresarán a su lugar natal para volver a empezar e iniciar un ejemplar proceso de reconstrucción.

Publicidad

Tras la regeneración de la ciudad, cada 28 de abril se recuerdan las Fiestas del Retorno, para rememorar el regreso de sus ciudadanos a Ibarra. Han pasado 153 años de ese episodio que es parte de la historia de la Ciudad Blanca.

En la recordación de esta fecha, cada año se dan importantes actos que buscan renovar la preservación de la historia y la voluntad de trabajar por seguir engrandeciendo a esta urbe con más de 228.000 habitantes, con base en acuerdos y voluntades, como señaló el concejal Galo Zamora, en la sesión solemne que se realizó después del mediodía de este lunes, 28 de abril.

“El retorno no es para recordar las cenizas sino para colocar los verdaderos cimientos de una ciudad pujante y acogedora”, añadió el edil.

Publicidad

El alcalde de Ibarra, Álvaro Castillo, aprovechó la ocasión para ofrecer una rendición de cuentas sobre el trabajo municipal.

Uno de los importantes anuncios fue que se duplicó el número de becas a estudiantes, alcanzando los 560 beneficiarios. Se informó, además, que en dos años se han regenerado patrimonialmente 128 inmuebles con un aporte de $1′500.000 invertidos por el sector privado.

Publicidad

Las autoridades locales y representantes del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, celebraron el retorno del tren a Ibarra, proyecto que busca impulsar el turismo y el desarrollo local Foto: Ricardo Cabezas

Mientras tanto, en la tarde se oficializó el retorno de la ruta del tren del Taita Imbabura, que unirá turísticamente a los cantones Ibarra y Antonio Ante, tras la concesión y transferencia de equipos y máquinas que efectuó el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) a la dos municipalidades.

La empresa pública Innova, del Municipio de Ibarra, será la encargada de administrar, mantener y operar las tres frecuencias diarias que se ofertarán durante cinco días a la semana.

En el feriado de Semana Santa se realizó un plan piloto operacional en el que se receptó durante los cuatro días a más de 1.500 viajeros.

El ferrocarril operará con seis vagones, saldrá desde la estación en Ibarra, frente a El Obelisco, hará una parada en San Antonio de 40 minutos, para que los turistas visiten la ciudad y los distintos talleres y almacenes de tallado en madera y pintura. Luego, continuará hacia Andrade Marín, donde los viajeros pueden visitar el museo de la emblemática Fábrica Textilera Imbabura.

Publicidad

A este proyecto han sido incorporados más de un centenar de emprendedores que operaban antes y hoy se reactivarán con el retorno del tren.

El tren comenzó a operar el año pasado, estuvo bajo la administración del MTOP y extrabajadores de la Empresa de Ferrocarriles del Ecuador y privados, pero después de seis semanas se descarriló uno de los vagones a pocos metros de la estación, afectando a dos vehículos y se decidió suspender las operaciones.

Esto generó desaliento en más de 100 emprendedores que ofertan artesanías, dulces, souvenirs, vestuario nativo, refrescos, y gastronomía, que están ubicados en la estación y paradas que hace la locomotora.

Enlace de municipalidades

Las dos municipalidades entregaron una contraparte para inversión inicial de $ 62.000 (Ibarra) y $ 42.000 (Antonio Ante).

Una de las ventajas, según Katia Bastidas, responsable de Innova, es que no se contratará personal administrativo, ya que esta empresa pública municipal cuenta con un equipo profesional.

Se estima que mensualmente se requieren de entre $ 30.000 y $ 35.000 para operar esta iniciativa.

Las frecuencias saldrán de la estación de Ibarra a las 08:00, 11:00 y 14:00,con una capacidad de 180 pasajeros cada una, entre miércoles y domingo, con un costo de $ 10 más impuestos (IVA) para adultos y $ 5 para personas de la tercera edad, infantes de 5 a 12 años y personas con discapacidad.

Los costos de los boletos se elevaron para volver autosustentable el proyecto, sostuvieron.

Todos los empleados del viejo ferrocarril son parte de esta propuesta, gente con más de 25 años de experiencia que garantizan la sostenibilidad y los recorridos.

La empresa pública explicó que no generarán utilidades para distribución, sino que se reinvertirán los recursos a recaudar en los servicios y mantenimiento de las máquinas.

Para los alcaldes Álvaro Castillo (Ibarra) y César Escobar (Antonio Ante), el regreso del tren es un motor para fomentar el turismo y el desarrollo económico local de los dos cantones.

Camilo Ruiz, viceministro del MTOP, quien estuvo en el acto de reactivación del tren, señaló que se está revitalizando la economía de dos cantones con la puesta en marcha de la ruta Taita Imbabura.

Durante su intervención, indicó que se realiza un trabajo conjunto con los gobiernos locales, en busca de la reactivación de 13 km entre las estaciones de Ibarra y Antonio Ante, con una estación intermedia en San Antonio.

Anunció que van por más y entregó el presupuesto referencial estimado para el tramo Ibarra - Salinas, extendiendo el recorrido del tren.

La línea férrea, coches, locomotoras, herramientas y materiales para la operación y mantenimiento han sido entregados por el Gobierno nacional.

“Vamos a continuar promoviendo este tipo de acciones con responsabilidad en beneficio de todos y cada uno de los ecuatorianos”, agregó Ruiz.

El mantenimiento de la línea férrea y de las máquinas están en excelentes condiciones, señaló Manuel Hidalgo, quien empezó como maquinista, estudio ingeniería y se ha desempeñado como docente universitario.

Hidalgo expuso su felicidad por la reapertura de los recorridos, ya que le traen hermosos recuerdos y anécdotas. “Darle vida a estas máquinas que durante más de cuatro años permanecieron abandonadas”, añadió. (I)