El río Portoviejo se volvió a desbordar en la capital manabita y causó inundaciones en algunos sectores. Según el reporte del ECU911, este lunes, 7 de abril, se registra una acumulación de agua en las calles Chile y Quiroga, en el corazón del cantón, afectando la circulación vehicular y poniendo en alerta a los moradores de las zonas bajas.

Desde el sistema de videovigilancia del ECU911, las autoridades mantienen un monitoreo permanente para coordinar la respuesta ante esta nueva eventualidad. También indicaron que vigilan el estado de los ríos de la provincia debido a las lluvias que han caído en ciertas localidades.

El desbordamiento del río Portoviejo no es un hecho aislado este año. Desde el inicio de la temporada invernal, la ciudad ha enfrentado reiteradas crecidas que han dejado a miles de familias damnificadas.

Publicidad

Portoviejo y Santa Ana limpian zonas afectadas por inundaciones: hay 200 familias damnificadas

Según datos municipales, hasta la fecha se estima que más de 2.270 familias han sido afectadas por las inundaciones en Portoviejo, con al menos 276 personas reubicadas en cinco albergues temporales.

Solo en el evento del pasado 3 de abril, 700 familias de los sectores Estancia Vieja y El Cady, en la parroquia Colón, vieron cómo el agua irrumpió en sus hogares, dañando enseres y obligando a evacuaciones de emergencia.

Entre los sectores más golpeados este 2025 se encuentran El Cady, Picoazá, Barranco Pelado, Mejía, Lomas de los Vientos, Las Orquídeas y la ciudadela Luz de América, además de las calles céntricas como Chile, 18 de Octubre y el callejón Humberto Guillem.

Publicidad

Desbordamiento de ríos causan inundaciones en Santa Ana; autoridades piden ponerse a buen recaudo

En febrero, la parroquia Calderón sufrió el desbordamiento del estero Bijahual, mientras que en Riochico la quebrada El Zapallo anegó más de 145 viviendas. El 17 de febrero, un deslizamiento en la ciudadela Fátima dejó cuatro víctimas fatales, marcando uno de los episodios más trágicos de la temporada invernal. (I)