Aplausos, marimba, lágrimas y sentimientos encontrados. Así fue el emotivo homenaje a Rosita Wila Valencia, gestora cultural de la danza y marimba esmeraldeña.

Reconocimiento que se le realizó en el 2.º Festival Cultural de la Mujer Afrolatina, Afrocaribeña y de la diáspora denominado Rosita Wila, que se realizó en la ciudad de Esmeraldas, el jueves 24 de julio.

Wila Valencia cumplirá 91 años el próximo 30 de agosto, aún mantiene su espíritu como cantora de arrullos ancestrales, que ya no lo hace por su edad y por dolencias en su salud.

Publicidad

El pintor de retratos artísticos Alberto Acosta elaboró un cuadro que fue entregado en este acto a Rosita Wila con la frase “Un arrullo pa’ Rosita”.

El homenaje se realizó con un acto cultural en la plaza cívica Nelson Estupiñán, ubicada a cinco cuadras del barrio Isla Piedad, donde reside Rosita Wila con su familia.

En su silla de ruedas y acompañada de mujeres afro y cantores, la gestora cultural fue partícipe de la ceremonia ancestral y de un baile de marimba.

Publicidad

Estudiantes esmeraldeños participan en el 2.º Festival de la Mujer Afro en la plaza cívica Nelson Estupiñán. Foto: Luis Freire Adrián

La dirección municipal de Desarrollo Comunitario y Acción Social en coordinación con la Unidad de Pueblos, Nacionalidades y Movilidad Humana, distrito de Educación, el Colectivo Mujeres de Asfalto, las Mujeres Afro y Diversas, y miembros de la Mesa de Etnoeducación organizaron este acto.

El programa se inició con la murga y algarabía con grupos de danza y marimba de unidades educativas y agrupaciones del pueblo afroesmeraldeño, que recorrieron las principales avenidas de la ciudad.

Publicidad

En el desfile se exhibieron mensajes relacionados con la defensa, derechos y reivindicaciones del pueblo afroesmeraldeño.

Además, se instó a promover la participación de las mujeres afrodescendientes en la vida pública y en la toma de decisiones en distintos ámbitos de la comunidad.

Noalma Vélez, docente, dijo que en su unidad educativa se fortalecen en los alumnos los valores de las mujeres afroecuatoriana y lo etnocultural.

También se realizó la elección del mejor traje típico ancestral del pueblo afro, el mejor plato típico y el mejor eslogan sobre valores y aspiraciones de los afroesmeraldeños.

Publicidad

El jueves se realizó la velada nocturna cultural llena de arte, música y tradición en el malecón de Las Palmas.

El 25 de julio fue establecido como el Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente durante el primer encuentro de mujeres afrolatinas, afrocaribeñas y de la diáspora, que se celebró en 1992 en Santo Domingo, en reconocimiento al trabajo que realizan mujeres de ascendencia africana.

Para el próximo 2 de agosto se anuncia el 2.º festival de danza y música tradicional de marimba del Pacífico en homenaje a Petita Palma, otra de las gestoras de la marimba y canto esmeraldeño. (I)