Aunque el calendario oficial del Ecuador no contempla feriados nacionales durante el mes de julio, varias ciudades y provincias del país disfrutarán de días de asueto debido a fechas cívicas y conmemoraciones regionales.

Estos feriados locales, al igual que los nacionales, significan la suspensión obligatoria de actividades laborales y educativas, aunque se aplican únicamente en las zonas donde se celebra la efeméride.

Las celebraciones responden a aniversarios de fundación, cantonización o festividades patronales, y forman parte del patrimonio cultural de cada localidad. Por ello, no se extienden al resto del territorio nacional.

Publicidad

No obstante, en los sectores productivos que no pueden detener su actividad, los trabajadores que deban laborar durante un feriado tienen derecho a recibir una remuneración adicional, de acuerdo con lo establecido en el Código del Trabajo.

Uno de los feriados más destacados de este mes corresponde a la ciudad de Guayaquil, que conmemora su fundación el 25 de julio. En 2025, esta fecha cae viernes, lo que permitirá un descanso prolongado hasta el domingo 27 para los habitantes del Puerto Principal.

Aunque en algunos países de Sudamérica el 24 de julio es feriado en honor al natalicio de Simón Bolívar, en Ecuador no es feriado nacional. Sin embargo, en cantones como Chone, donde se conmemora su cantonización, el descanso se trasladará al viernes 25 de julio.

Feriados locales de julio 2025

  1. Cantonización de Pelileo: martes 22 de julio.
  2. Cantonización de Cayambe: miércoles 23 de julio.
  3. Cantonización de Chone: jueves 24 de julio (pasa al viernes 25)
  4. Fundación de Guayaquil: viernes 25 de julio.
  5. Fiestas patronales de Samborondón: sábado 26 de julio (pasa al viernes 25)
  6. Provincialización de Orellana: miércoles 30 de julio (pasa al viernes 1 de agosto)

Feriados nacionales que le restan al 2025

  1. Primer Grito de Independencia: 10 de agosto, trasladado al 11 de agosto (lunes).
  2. Independencia de Guayaquil: 9 de octubre (jueves), se traslada al viernes 10 de octubre.
  3. Día de los Difuntos y la Independencia de Cuenca: Domingo 2 de noviembre, trasladado al martes 4.
  4. Independencia de Cuenca: 3 de noviembre (lunes)
  5. Navidad: 25 de diciembre (jueves). (I)