A mediados de agosto se instalaría la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio en el caso Las Malvinas, que sigue la Fiscalía General del Estado contra 16 militares implicados.
Ellos están detenidos tras la desaparición de cuatro menores, quienes aparecieron incinerados en un sector de Taura, en Guayas.
Los chicos fueron capturados en diciembre de 2024 por una patrulla militar en el sur de Guayaquil, la cual había recibido la presunta alerta de robo a una ciudadana.
Publicidad
Los familiares de Ismael Arroyo, de 15 años, su hermano Josué Arroyo, de 14, y sus amigos Nehemías Arboleda, de 15, y Steven Medina, de 11, han estado presentes desde que ocurrió todo en cada una de las audiencias realizadas en un lapso de seis meses.
La audiencia de evaluación y preparatoria de juicio contra los militares implicados estaba programada para este jueves, 10 de julio, en la Unidad Judicial Sur de Guayaquil.
El procedimiento no se inició y se suspendió debido a que habrían añadido nuevas evidencias en el caso.
Publicidad
“En los últimos días se incorporaron nuevas pericias. Nosotros no tuvimos ningún problema en que se suspenda, pero pedimos que se instale lo más pronto posible”, señaló Fernando Bastias, del Comité de Derechos Humanos de Guayaquil y quien ha acompañado a los familiares de los niños durante el proceso penal.
Bastias explicó que dichas pericias revelarían información del perfil victimológico de los chicos.
Publicidad
Adicionalmente, expuso que había otras diligencias que se habían incorporado al proceso penal, las cuales deben ser revisadas por la parte legal de los procesados.
En la Fiscalía estaban presentes los familiares de los chicos. El padre de Steven Medina tenía puesta una camiseta que ilustraba el rostro de su hijo de 11 años, uno de los niños fallecidos.
Las prendas que vestían también tenían frases que decían: “Vivos se los llevaron, vivos los queremos”.
Los padres de familia se retiraron de las instalaciones de la Unidad Judicial al ser notificados que la audiencia se había suspendido.
Publicidad
Según el representante legal de las familias, Fernando Bastias, por su parte no hubo oposición al recibir la orden de suspensión del proceso penal.
Sin embargo, contó que fueron claros al solicitar que el proceso no se extienda hasta más allá de lo establecido. (I)