La pobreza menstrual es un desafío que afecta a niñas, adolescentes y mujeres en Ecuador, obstaculizando su acceso a productos de higiene menstrual, educación y servicios de salud.

De acuerdo con un estudio de Plan International Ecuador en 2023, el 70 % de las niñas no ha recibido información adecuada sobre higiene íntima en las escuelas, y el 10 % carece de acceso a productos de higiene menstrual o a instalaciones sanitarias adecuadas durante su período.

Hace unos días se lanzó la campaña “Por más niñas sin miedo”, que busca mitigar la pobreza menstrual y aumentar la conciencia sobre este tema a través de la entrega de kits y formaciones en escuelas sobre los cambios físicos y emocionales durante la pubertad, así como la importancia de la higiene menstrual.

Publicidad

‘La sociedad está muy sexualizada, hay que enseñar derechos humanos’, dicen expertas ante casos de violación a adolescentes en Ecuador

Como parte de esta iniciativa, La Fabril entregó 300 kits de productos a la fundación Lets Girls Rise, en Guayaquil, destinados a niñas de comunidades vulnerables y que beneficiarán a 73.000 niñas. Estos paquetes contienen toallas sanitarias y protectores diarios, así como un folleto informativo que aborda aspectos importantes sobre el cuidado e higiene menstrual.

En 2023, la marca entregó 9.000 kits de productos sanitarios a niñas de sectores vulnerables, acompañados de charlas educativas sobre la menstruación, en diversas regiones del país.

En colaboración con Plan International Ecuador, Íntima impulsó el proyecto WASH para mejorar el acceso a la educación y a servicios de agua, saneamiento e higiene en unidades educativas de varias provincias como Imbabura, Azuay, Manabí, Pichincha, Guayas, Carchi y El Oro.

Publicidad

Asimismo, para el 2025, mediante la iniciativa “Por más niñas sin miedo”, La Fabril con su marca Íntima tiene previsto extender su alcance y llegar a 139.000 niñas. (I)

También te puede interesar:

‘La sociedad está muy sexualizada, hay que enseñar derechos humanos’, dicen expertas ante casos de violación a adolescentes en Ecuador

Publicidad

Solo el 43,5 % de niñas embarazadas de 10 a 14 años entre 2018 y 2023 fueron registradas por el Ministerio de Salud como casos de violencia sexual, delito penado en el COIP

En plena era digital, en Ecuador 472.228 personas adultas no saben leer ni escribir: conoce las provincias que tienen la mayor tasa de analfabetismo