Publicidad
La pequeña estaba acompañada de un hombre cuando les dispararon con fusil al menos 20 veces en el suburbio de Guayaquil.
Su calidez, creatividad, y diversidad hacen de estos espacios, un lugar seguro al que todas las semanas los niños quieren volver con sus padres.
Los diferentes espacios de la ciudad han preparado una agenda de actividades destinada a celebrar a los más pequeños de la casa.
Es una dinámica obra que pone en escena un panorama donde el miedo, el encierro y el nulo contacto con la naturaleza toma partida en algunas ciudades del mundo.
Los creadores de estas fotos son la pareja italiana Luca y Anna Allieve, quienes aseguran que crearon estas imágenes “como un juego"
A este proyecto también se sumaron instituciones educativas que buscan mayor apoyo.
Su libro, sin embargo, nos ofrece la certeza de la compañía y la presencia entre seres humanos, mientras todo se deshace.
Pediatras recomiendan más cuidados en casa para evitar que los niños se enfermen en esta época de lluvias
La propuesta, elaborada por el Gobierno Nacional y la sociedad civil, fue entregada en la Asamblea Nacional el pasado 13 de abril.
El Gobierno elaboró, junto con organizaciones de la sociedad civil, el proyecto de Ley de la Primera Infancia, que ya fue entregado en la Asamblea Nacional.
Parvularias guían a las madres para los trabajos junto a los menores.
Al final, ni siquiera sobreviven las lenguas... Solo sobreviven unos pocos libros, testigos del aprendizaje y el alivio.
Ambos hombres fueron detenidos y llevados a la Unidad de Flagrancia por agentes de la Policía Nacional.
El presidente Guillermo Lasso dijo que el proyecto está por encima de cualquier diferencia política y pidió al Legislativo que se juegue por los niños del país.
El MIES brinda atención a 19.726 usuarios a nivel nacional, de los cuales 2.198 se encuentran en el servicio de acogimiento institucional.
El sistema permitirá contar con información de seis entidades estatales.
Luego de diez días en incubadora los bebés fueron dados de alta y sus padres los llevaron a casa.
Desde diciembre del 2017, la Asamblea General de las Naciones Unidas designó esta fecha para resaltar la necesidad de visibilizar a quienes tienen el trastorno.
Madres indican que por problemas familiares y desconocimiento no lograban registrar a sus hijos.
Este 17 de marzo se conmemora el Día Mundial del Sueño.