La firma electrónica es el equivalente a la manuscrita, excepto que se usa para suscribirse a un documento digital o para identificarse.
No obstante, se necesita realizar un trámite en alguna institución pública o privada autorizada por el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (Mintel), y el proceso tiene un costo que depende de algunos factores.
¿Cuánto es lo máximo que me puede dar el IESS si me jubilé con 10 años de aportaciones?
Uno de ellos es la forma que toma la firma. El certificado se puede obtener como un archivo reproducible de forma gratuita o como un token, un pen drive, lo cual conlleva un costo extra.
Publicidad
La Agencia de Regulación y Control de las Telecomunicaciones, adscrita al Mintel, es la encargada de publicar las entidades autorizadas para tramitar firmas electrónicas:
- Banco Central del Ecuador (a través del Registro Civil).
- Consejo de la Judicatura.
- Security Data Seguridad en Datos y Firma Digital.
- Anfac Autoridad de Certificación Ecuador C. A.
- Uanataca Ecuador S. A.
- Registro Civil.
- Eclipsoft S. A.
- Datilmedia S. A.
- ArgosData Certificación de Información y Servicios Relacionados S. A.
- Lazzate Cía. Ltda.
- Alpha Technologies Cía. Ltda.
- Corpnewbest Cía. Ltda.
- Firmasegura.
Todas las opciones cuentan con modalidades en línea para hacer el trámite, y a la mayoría se puede acudir de forma presencial también.
¿Cuántos años de aportaciones debo tener para recibir la pensión máxima del IESS?
¿Cuánto cuesta sacar la firma electrónica?
Tramitar el certificado tiene un costo de $ 31,05 si es la primera vez, según el sitio web del Registro Civil. Añadir un dispositivo token cuesta $ 25,30 adicionales.
Publicidad
No obstante, el costo depende de cuánto tiempo de validez se requiere para la firma. (I)