A partir de este 2024 los ecuatorianos que vienen ganando el salario básico unificado (SBU) vieron un aumento de $ 10. Ese sueldo pasó de $ 450 a $ 460, de acuerdo con el Ministerio del Trabajo.

Sin embargo, hay otros ciudadanos que perciben más mensualmente. Salarios de $ 500, $ 600, $ 800 y más de $ 1.000. Pero todos tienen derecho a que se les cancelen las horas extraordinarias, en caso de ser notificados.

Aumento de salario básico de $ 460 en Ecuador: este será el valor de las horas extras, vacaciones, décimos y jornada nocturna

La jornada máxima en el país es de ocho horas diarias, esto es, cuarenta horas semanales, según el artículo 47 del Código del Trabajo. Si es que esa jornada se excede se cancelan las denominadas horas extras o suplementarias, que son el 50 % de recargo. Esto es un día normal de trabajo extendiendo la jornada.

Publicidad

Ahora, si ese trabajador es llamado a laborar en un día libre o franco la forma a cancelar es distinta. Y esto se lo conoce como hora extraordinaria.

La abogada laboral Vannessa Velásquez indica que un día libre es de descanso obligatorio para el trabajador, pero si en la empresa lo contactan para trabajar, debe cancelarle un recargo al 100 %.

“Si es sábado, domingo, lunes, martes... se tiene que pagar con el 100 % de recargo como una hora extraordinaria”, menciona la experta.

Publicidad

Costo de la hora laboral

Entonces, si una persona labora una jornada de ocho horas en su día libre, la compañía le cancela de la siguiente manera:

Ejemplo con $ 460

  • Ganando el salario básico de $ 460, para conocer esa hora laboral en un día libre se necesita dividir $ 460 por 240 y resulta en $ 1,91. Se divide por 240 porque corresponde a las horas laborales al mes contando los días libres. (40 horas a la semana multiplicado por 4 son 240).
  • Esos $ 1,91 lo multiplicamos por 2, que es el recargo al 100 % por ser extraordinaria.
  • El resultado es $ 3,82 por hora adicional.
  • Ahora, si esa persona trabaja ocho horas extraordinarias solo multiplicamos $ 3,82 por 8, que es igual a $ 30,56. Este es el valor que gana ese trabajador laborando en su día franco.

Ejemplo con $ 800

  • Si el sueldo es de $ 800 dividimos esa cantidad por 240 y resulta en $ 3,33.
  • Esos $ 3,33 lo multiplicamos por 2, que es el recargo al 100 % por ser extraordinaria.
  • El resultado es $ 6,66 por hora adicional.
  • Si se trata de una jornada de ocho horas extraordinarias multiplicamos $ 3,82 por 8, que es igual a $ 53,33. Este es el valor total de ese día.

Ejemplo con $ 1.200

  • Con un salario superior bordeando los $ 1.200 es necesario dividir esa cantidad por 240 y resulta en $ 5.
  • Esos $ 5 se multiplica por 2, que es el recargo al 100 % por ser extraordinaria.
  • El resultado es $ 10 por hora adicional.
  • Con una jornada de ocho horas extraordinarias resulta en $ 80 porque multiplicamos $ 10 por 8.

Ejemplo con $ 2.000

  • Este salario suele ser de altos cargos y se sigue el mismo proceso. Dividimos por 240 y resulta en $ 8,33.
  • Esos $ 8,33 se multiplica por dos, que es el recargo al 100 % por ser extraordinaria.
  • El resultado es $ 16,66 por hora adicional.
  • Con una jornada de ocho horas extraordinarias resulta en $ 133,33.

También te puede interesar:


Publicidad