Buenos Aires, Argentina. Ese fue el lugar donde nació Jorge Mario Bergoglio, el primer papa jesuita y latinoamericano, que este lunes 21 de abril falleció por un ictus cerebral, coma y colapso pulmonar.

Según el Vaticano, el deceso se dio en el marco de un episodio previo de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía multimicrobiana bilateral.

¿Qué se necesita para ser elegido como el nuevo papa en el Vaticano?

Él se convirtió en el papa número 266 por 115 cardenales en el segundo día y la quinta votación de los cardenales en el cónclave.

Publicidad

Durante su tiempo como papa marcó por varios mensajes:

  • “Si un gay acepta al Señor y tiene buena voluntad, ¿quién soy yo para juzgarlo?”.
  • La Iglesia debe “pedirles perdón” a los homosexuales.
  • “Los comunistas nos han robado la bandera de los pobres”.
  •  Los responsables de abusos sexuales a menores rendirán cuentas.
  • “Evitar el embarazo no es un mal absoluto”.

Además, canonizó a más de 800 personas, que fueron proclamadas santas bajo su liderazgo. Superó el anterior de Juan Pablo II, quien había canonizado a 482 personas.

Estos son algunos:

Publicidad

1. Mama Antula

Tuvo una crianza acomodada pero sacrificó todo para peregrinar y evangelizar por todo el norte y centro de Argentina. Foto: VATICANO

La declaró santa a la argentina (1730-1799), cuyo nombre de bautismo era María Antonia de Paz y Figueroa.

Fue una figura popular que dio vida en Argentina a la espiritualidad del fundador de la Compañía de Jesús, la familia espiritual del papa Francisco.

Publicidad

2. Giuseppe Allamano

Nació en Castelnuovo Don Bosco (Italia) el 21 de enero de 1851 y falleció en Turín (Italia) el 16 de febrero de 1926.

Fue un sacerdote fundador del Instituto de las Misiones de la Consolata.

3. Óscar Arnulfo Romero

Dos feligreses con una imagen de monseñor Óscar Arnulfo Romero el 19 de marzo de 2011.

En octubre de 2018 fue canonizado, convirtiéndose además en el primer santo de El Salvador. Su proceso hacia la santidad se inició en 1990, una década después de su asesinato mientras oficiaba misa antes de que estallara la guerra civil salvadoreña.

El papa Francisco lo beatificó tras reconocer su martirio, lo que permitió avanzar en su camino a la canonización.

Publicidad

4. “Mártires de la UCA”

AME2940. SAN SALVADOR (EL SALVADOR), 12/11/2022.- Decenas de miembros de la comunidad jesuita de El Salvador conmemoraron el 33 aniversario de la masacre de seis sacerdotes, cinco de ellos españoles, y dos mujeres en 1989, hoy, en el campus de la Universidad Centroamericana (UCA) en San Salvador (El Salvador). Estudiantes universitarios, feligreses católicos y religiosos se congregaron para participar en la tradicional procesión de "los farolitos", una misa y un acto cultural al grito de "!Vivan los mártires¡". EFE/ Rodrigo Sura Foto: Rodrigo Sura

Fue en 2024 cuando la Iglesia católica propuso al menos 40 nuevos nombres para su beatificación y canonización. Entre ellos, los llamados “Mártires de la UCA”, un grupo de seis sacerdotes jesuitas y dos colaboradoras asesinados el 16 de noviembre de 1989 en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) durante la guerra civil.

El único crimen que cometieron los jesuitas fue intentar promover un acercamiento entre las partes el conflicto, cuentan medios de comunicación de El Salvador.

5. Elena Guerra

Beata Elena Guerra fue conocida como “la abuela de la Renovación Carismática”. Nació el 23 de junio de 1835 en Lucca, en la región de Toscana (Italia).

Tras haber nacido en el seno de una familia cristiana, desde pequeña se involucró en el servicio a los pobres. Poco a poco crece en Elena una especial devoción al Espíritu Santo, la marca que la llevaría a convertirse en “la abuela” de los carismáticos.

Algunos en proceso

  • José Gregorio
AME8258. CARACAS (VENEZUELA), 26/10/2022.- Fotografía de una estatua del médico José Gregorio Hernández en las inmediaciones de una iglesia, hoy, en Caracas (Venezuela). Cientos de feligreses acudieron este miércoles a un templo en Caracas en el que reposan los restos mortales del beato José Gregorio Hernández, para pedir su canonización, lo que depende de la aprobación de un milagro por parte del Vaticano, si bien los creyentes le atribuyen numerosas curaciones al llamado "médico de los pobres". Los fieles se aglomeraron en la iglesia y en sus alrededores para participar en las misas que se celebran hoy -al igual que en varias partes de Venezuela- con motivo del 158 aniversario del natalicio del galeno, fallecido en 1919. EFE/ Miguel Gutiérrez Foto: Miguel Gutiérrez

El Dr. Gregorio Hernández fue beatificado el 30 de abril de 2021 en Caracas y el pasado 25 de febrero de 2025, el papa Francisco aprobó el decreto para la canonización del beato venezolano.

Será el primer santo venezolano proclamado por la Iglesia católica universal. Fue conocido como el ‘Médico de los pobres’ (1864-1919), que combinó sus conocimientos científicos y su profunda vocación religiosa durante sus 54 años de vida.

  • Carlo Acutis
Carlo Acutis se perfila como el patrono de Internet, la decisión está en el papa Francisco. Foto: http://www.carloacutis.com/

Fue un joven laico italiano, conocido como el “Santo Millennial”. Nació en 1991 y falleció en 2006 a causa de una leucemia fulminante, con tan solo 15 años.

Fue beatificado en 2020 y es reconocido por su ferviente fe y su uso de la tecnología para evangelizar. Creó una página web para documentar milagros eucarísticos y colaboró con proyectos digitales de organizaciones católicas.

También te puede interesar: