Con un allanamiento ejecutado la noche del 13 y la mañana del 14 de diciembre de 2023 surge el caso Metástasis. Se ejecutaron más de 75 allanamientos en varias provincias del país como parte de una investigación por presunta delincuencia organizada en hechos relacionados a corrupción y narcotráfico.

‘Llenaba papeletas de retiro sin autorización’: así actuó una excajera de cooperativa de ahorro y crédito, ahora llamada a juicio en Ecuador

De este caso, se dictó prisión preventiva para 16 de los involucrados, incluido quien era presidente del Consejo de la Judicatura, Wilman Terán, según confirma la Fiscalía en su página web.

Publicidad

Después se vinculó a ocho personas más, que suman 39 procesados en esa causa. Se dictó prisión preventiva para Xavier J., Cristian R. y otros. Para marzo del 2024 se vincula a trece personas más a la instrucción fiscal.

En ese mismo mes Mayra Salazar, pieza clave en la investigación, rindió su testimonio anticipado por el presunto delito de delincuencia organizada, quien a inicios de esta semana volvió a emitir su versión.

En mayo pasado, se efectuó la audiencia de revisión de medidas cautelares y se negó la solicitud para algunos procesados.

Así es el día a día de Pablo Muentes, procesado por el caso Purga, en la cárcel La Roca

Se llama caso Metástasis porque la corrupción es un cáncer que no solo ataca a la Función Judicial, sino que alcanza a varias áreas de la sociedad, como la Policía Nacional, políticos y hasta medios de comunicación, dijo la fiscal general, Diana Salazar. Después de este caso aparece Purga, en el que la Fiscalía encontró elementos para investigar a un exasambleísta, expresidenta de la Corte de Justicia y varios jueces.

Publicidad

La principal unión de estos casos es por los jueces y exjueces en el delito de delincuencia organizada, que además, partiendo del poder político y legislativo, se usó el judicial para favorecer a criminales y otros intereses individuales, resume Fiscalía.

¿Quiénes son los procesados en el caso Metástasis y dónde están?

Wilman Terán

Wilman Terán (i), junto a un cabecilla de los R7 y alias "Invisible".

El expresidente del Consejo de la Judicatura (CJ) está detenido en la cárcel La Roca, en Guayaquil. Es investigado por el presunto delito de delincuencia organizada dentro de una presunta estructura criminal que se habría formado para favorecer al narcotraficante Leandro Norero (+).

El exfuncionario había solicitado la revisión de la medida cautelar de prisión preventiva, pero el juez Felipe Córdova rechazó el pedido al no encontrar fundamentos.

Su equipo legal contó que Terán no está en huelga de hambre y se encuentra bien de salud. Que se alimenta de la comida que la misma cárcel le provee, no recibe visitas de familiares y que pasa a oscuras desde las 18:00.

Mayra Salazar

Mayra Salazar está en la sala de audiencias de la Corte Nacional con casco y chaleco antibalas. Rendirá testimonio anticipado en el caso Metástasis. Foto Cortesía

Mayra Salazar es testigo protegida de la Fiscalía General del Estado y se acogió el sistema de cooperación eficaz. Ella guarda prisión preventiva por la supuesta delincuencia organizada que ha penetrado en media docena de instituciones públicas.

Está detenida en la Casa de Confianza, ubicada en la parroquia Chillogallo, en el sur de Quito. Ha recibido cinco amenazas de muerte identificadas por los servicios de inteligencia, de las cuales dos habrían sido por envenenamiento.

En el interior de la cárcel cuenta con papel y pluma, que fue el medio que utilizó para contarle a su abogado sobre los casos. El pasado 3 de junio volvió a rendir su versión y explicó los roles de algunos de los fueron vinculados al caso Purga.

Daniel Salcedo

Daniel Salcedo Bonilla en el aeropuerto Mariscal Sucre, en Quito. Fue deportado a Ecuador tras su detención en Panamá. Foto: Cortesía Policía Nacional.

Daniel Salcedo cumple prisión preventiva en la cárcel La Roca, en Guayaquil, como vinculado al caso Metástasis. Su nombre con el alias Bello es uno de los más leídos en los chats de Metástasis y Purga, donde se descubrió la amistad que hizo con Leandro Norero y con Mayra Salazar.

Salcedo ya fue sentenciado por corrupción hospitalaria durante la pandemia del COVID-19 y ahora enfrenta este nuevo proceso. Ha sido parte de la trama de corrupción en relación con jueces del Guayas.

El 3 de junio, en su testimonio, dijo que el juez Reinaldo Cevallos le pidió $ 300.000 para darle arresto domiciliario y firmas, una cifra que le pareció demasiado alta y subrayó que conocía mucho de la corrupción de los jueces del Guayas.

El procesado contó también que para la causa de peculado en su contra le pidieron $ 100.000 y que entregó unos cuatro a cinco mil en un maletín al juez Lino Tumbaco.

Ronny Aleaga

Exasambleísta Ronny Aleaga. Cortesía


El exasambleísta Ronny Aleaga está prófugo de la justicia por el caso Metástasis. La fiscal Diana Salazar lo acusa de ser colaborador dentro del esquema de delincuencia organizada.

La Fiscalía mencionó que el exmilitante de la Revolución Ciudadana (RC) tenía como objetivo lograr la “impunidad” de los actores del grupo delincuencial en su calidad de legislador y miembro de la Comisión de Fiscalización.

Se conoce que dejó el país a fines de diciembre. Sus apariciones han sido solo a través de videos o en audiencias vía telemática.

Hélive A.

El exabogado del narcotraficante Leandro Norero, Hélive A., alias Estimado, durante su testimonio anticipado, contó que el alcalde de Manta, Agustín Intriago, -asesinado el 23 de julio de 2023-, le indicó que un supuesto asesor del exasambleísta Fernando Villavicencio, -asesinado el 9 de agosto de 2023-, requería $ 300.000 en efectivo y $ 100.000 mensuales con el fin de no seguir publicando noticias en contra de Norero.

Aseguró que no le consta y tampoco fue testigo de la supuesta conversación entre Intriago y el asesor de Villavicencio. Mencionó además a Xavier J. y al exasambleísta por el correísmo Ronny Aleaga, también procesado en el caso Metástasis.

Álex P.

Era mano derecha de Wilman Terán en la Corte Nacional y en el Consejo de la Judicatura. En su testimonio aseguró que recibió $ 10.000 de parte de Leandro Norero, que luego entregó a Terán en su oficina.

Palacios está en el sistema de protección de víctimas y testigos, después que denunció haber recibido amenazas de muerte de su exjefe Terán. Según los últimos reportes, está recluido en la Cárcel 4.

Arresto domiciliario

Según datos de la Fiscalía, se dictó arresto domiciliario para Ronald G. (juez), por ser adulto mayor y medidas alternativas como prohibición de salida del país y presentaciones periódicas cada quince días para los otros catorce involucrados: Pablo R. (general de Policía en servicio pasivo), Braulio M. (recadero de Leandro Norero), Johan M. (juez), Glenda O. (jueza), Ángel L. (juez), Jhon C. (agente fiscal), Eddin I. (policía), Christian Ch. (agente investigador DILAT), Ángel L. (agente Dinased), Armando R. (mayor de Policía), Kevin P. (abogado), Armando F. (abogado), Daniela B. (funcionaria CRS Cotopaxi) y Dany M. (guía penitenciario).

Otros

Alexander N. coordinaba red de influencias; Adolfo G. (juez), Santiago Z. (juez), José Luis S. (juez), Sofía G. (abogada), Emerson C. (juez), María José A. (agente fiscal), Héctor P. (agente investigador Dilat), Gabriel G. (policía), Christian S. (secretario de juez), Lenin M. (coronel de Policía) y César A. (abogado).

¿Quiénes son los procesados en el caso Purga?

Fabiola Gallardo

Fabiola Gallardo, procesada en caso Purga. Foto: El Universo

Fabiola Gallardo fue una de las detenidas en el operativo caso Purga, ejecutado en diferentes sectores de la provincia de Guayas el lunes 4 de marzo de 2024.

Gallardo se desempeñó como presidenta de la Corte Provincial de Justicia de Guayas por dos años, entre el 2022 y 2024. Llegó a este cargo como la segunda mujer al mando de la institución judicial.

Su vinculación se deriva de la investigación del caso Metástasis, en el que está procesada Mayra Salazar, quien fue analista de Comunicación en el despacho de Gallardo. Decía que desconocía la relación de Salazar con el narcotraficante Norero y las actuaciones ilegales.

Hasta marzo se conoció que Gallardo se encontraba en el Centro de Confianza Chillogallo, en el mismo lugar que Salazar. Ahora se encuentra con orden de prisión preventiva en el CPL de Cotopaxi, en Latacunga, en la etapa femenina.

Pablo Muentes

Pablo Muentes, procesado en el caso Purga, fue trasladado a La Roca, en Guayaquil, la madrugada del 31 de marzo de 2024. Foto: Cortesía

Pablo Muentes, exlegislador socialcristiano y procesado por el caso Purga, está en la cárcel La Roca, en Guayaquil. Fue uno de los doce detenidos durante los allanamientos de la madrugada del pasado 4 de marzo por el caso Purga.

El pasado 28 de marzo, Salazar en su testimonio anticipado señaló a Muentes como “traficante de tierras” y relató cómo, gracias a sus influencias en la justicia provincial, pudo obtener sentencias para poner tras las rejas a personas que presuntamente se oponían a sus proyectos, como Julia Quiroga, una mujer indígena de 32 años.

Muentes, desde la celda, ha rechazado las declaraciones de la comunicadora Salazar. Negó el supuesto pago del salario de Salazar como asesora de comunicación de la expresidenta de la Corte de Guayas Fabiola Gallardo.

Johann M.

La Fiscalía lo definió como autor del delito de delincuencia organizada. Asegura que colaboraba con la estructura liderada por el narcotraficante Leandro Norero. En Purga se lo involucra con conversaciones con Salazar sobre decisiones que pensaba tomar Gallardo en un caso relacionado con el líder de Los Choneros, Adolfo Macías Villamar, alias Fito.

Otros vinculados

La Fiscalía, en su página web, tiene el listado de los procesados y entre estos están Nelson P., juez de lo civil; Roberto T., juez de la Corte Provincial del Guayas; Mónica A., esposa del exasambleísta Pablo Muentes; Ruth S., procuradora judicial del Cuerpo de Ingenieros del Ejército; Fausto A., primo de Muentes; Saúl M., asesor y mano derecha de Mercedes V.; Guillermo V., juez de la Corte Provincial del Guayas. (I)

También te puede interesar: