Más de 13,7 millones de ecuatorianos votaron en la segunda vuelta electoral de este 13 de abril, en la cual resultó victorioso Daniel Noboa sobre Luisa González, candidata del correísmo.
Según el conteo realizado por el Consejo Nacional Electoral (CNE), y con el 93,12 % de actas válidas escrutadas, Noboa cuenta con el 55,84 % de la votación, en contraste con el 44,16 % de González.
¿Qué se espera del gobierno de Daniel Noboa?: esto dicen simpatizantes de ADN
De la cifra total de ecuatorianos empadronados, la gran mayoría (11,2 millones) tiene entre 18 y 65 años, para quienes el voto es obligatorio.
Publicidad
Los votantes facultativos, es decir, los empadronados de entre 16 y 18 años y mayores de 65, contaron 2,5 millones de personas.
El padrón está constituido por esos grupos etarios. Las personas que no tienen derechos políticos, en contraste, no cuentan en el registro.
Así va la votación presidencial en las provincias más pobladas del país
Según el Código de la Democracia, los derechos políticos se pierden por las siguientes causas:
Publicidad
- Interdicción juidicial, cuando una persona es declarada no apta mentalmente para manejar sus bienes ni tomar decisiones.
- Personas con sentencia ejecutoriada que implique una pena privativa de libertad.
- Cuando el Tribunal Contencioso Electoral decida que se tuvo responsabilidad en la comisión de alguna infracción electoral.
El resto de las personas que no constan en el padrón son menores de edad. También podrían constar en el registro pasivo electoral, donde están listadas personas que no han votado en cuatro elecciones seguidas y que no han realizado trámites con el CNE. (I)