Un estudio sobre la diversidad en el trabajo revela que el 77 % de las personas encuestadas han experimentado algún tipo de discriminación en su entorno laboral. Algunos indicaron que ocurrió por su edad, el género, orientación sexual y demás causas.

Así lo determina el estudio del portal Multitrabajos que encuestó a 996 ecuatorianos de distintas áreas. De estos, el 45,74 % se identificó como mujeres y el 51,98 % como varones. El resto como no binario (ni hombre, ni mujer), trans, fluido (cambiante) o prefirieron no decirlo.

También se consultó la orientación sexual con la que se identifican los trabajadores. De acuerdo con los resultados, el 75 % dijo heterosexual, el 4 % como lesbiana, el 3 % como gay, el 1% como pansexual, y el 4% seleccionó una categoría distinta. Cabe destacar que el 13 % de los encuestados prefirió no responder a esta pregunta.

Publicidad

Este 1 % como pansexual representa a nueve personas, pero ¿qué significa?

El término pansexual se compone con el prefijo pan, que significa todo y la palabra sexualidad. Puede entenderse como una identidad sexual donde se siente atraído por personas de todos los géneros, más allá de los parámetros masculino y femenino. Esto puede incluir a aquellos que se identifican como transgénero, no binarios, intersexuales y más.

Colectivo LGBTIQ + aún no recibe respuesta del Municipio de Guayaquil sobre el encendido de monumentos con colores característicos al grupo

El estudio muestra que cuando hay una definición, los trabajadores sufren discriminación. Por ejemplo, 7 de cada 10 ecuatorianos lo han sufrido en el empleo y uno de los principales motivos fue por una cuestión de género.

Publicidad

Además, hay el 16 % que se sintió discriminado por su edad, 12 % por género, 9 % por color de piel, 8 % por discapacidad, 7 % por orientación sexual y el 48 % por otras causas.

“El 62% de los especialistas ecuatorianos en recursos humanos afirma que en su empresa no se tomaron medidas para promover la diversidad”, según Multitrabajos y agregó que el 38 % sí lo está implementando.

Publicidad

¿Qué hacen las organizaciones frente a esta situación?

El 20 % señaló que cuentan con manual de buenas prácticas y códigos de conducta laboral, 19 % dan capacitaciones, seminarios, jornadas de inclusión, el 13 % instauran políticas y protocolos de inclusión laboral, el 12 % crean políticas y protocolos contra la violencia de género, el 4 % brinda talleres sobre discapacidad y el 32 % a través de otras prácticas.

A pesar de que el 50 % de encuestados cree que la inclusión laboral ganará más importancia en el trabajo, el 38 % de trabajadores consideró que no ven cambios significativos, frente a la diversidad porque la mayoría de las empresas son muy conservadoras.

El discurso de odio contra el colectivo LGBTIQ + gana terreno en las redes sociales: Ecuador es el que tiene más mensajes negativos, dice estudio que analiza web de 12 países

“El 31 % cree que hacen cosas, pero que no llegan a comprometerse en profundidad con la causa, el 16 % manifiesta que están en buen camino, pero aún falta mucha educación y políticas, 15 % nota un cambio grande en su cultura respecto a este tema”, señaló el estudio.

¿Qué consideran los trabajadores que deberían incluir las empresas para promover la diversidad?

El 18 % considera que es necesario promover activamente la inclusión y la no discriminación entre los empleados. Otro 13 % cree en la importancia de fomentar la aceptación de todas las personas, independientemente de sus elecciones personales.

Publicidad

El 13 % está a favor de llevar a cabo acciones concretas como talleres y capacitaciones para promover la inclusión. También, otro 13 % valora una comunicación más abierta entre los empleados.

El 10 % considera crucial combatir la discriminación clasista, mientras que el 9 % se centra en combatir el machismo. El 8 % cree en la importancia de promover estrategias de inclusión laboral en otras empresas, mientras que otro 8 % se enfoca en promover la inclusión de grupos minoritarios. Por último, el 7 % piensa que es esencial luchar contra la discriminación racista. (I)