La Función Legislativa es uno de los poderes del Estado, en el que se legisla y fiscaliza al régimen de turno.

La Asamblea Nacional instalada este 14 de mayo con 151 legisladores para el periodo 2025-2029 tiene algo especial.

Dos de sus miembros son idénticas, las únicas gemelas que actuarán en este periodo legislativo.

Publicidad

Se trata de Paola y Lucía Jaramillo, las que llegaron a la sede del Legislativo ataviadas con un vestido suelto y largo en distintas tonalidades de crema y un chaleco.

El diseño era casi idéntico (solo variaban las tonalidades y el color del saco), al igual que las caras y el peinado de estas gemelas, que representan a la provincia del Guayas y llegaron a este puesto de elección popular como parte del movimiento oficialista Alianza Democrática Nacional, del presidente de la República, Daniel Noboa.

“Desde la provincia del Guayas, llegamos con una sola meta: construir una Asamblea distinta. Una que no se pinte de un solo color. Una que escuche a la gente. Una que proponga y actúe, sin show, sin cálculo. Porque la política es vocación, servicio y trabajo incansable. Vamos a darlo todo”, dice la publicación de Paola como mensaje de un video de ambas del 14 de mayo, cuando se posesionaron en la Asamblea en sus curules.

Publicidad

Lucía Jaramillo, por su parte, había colocado anteriormente: “Unidas no solo por sangre, sino también por la pasión de servir”, como muestra de esta singularidad de que las gemelas fueron electas para un cargo de elección popular.

Y en el post del día de la posesión indicó: “Con el respaldo de la gente, construiremos una #AsambleaDistinta. Una que legisla con el pueblo, no a espaldas de él. Aquí no se viene a servir intereses personales, sino a resolver los problemas de todos los ecuatorianos".

Publicidad

Las gemelas Jaramillo cuando recogieron sus credenciales como asambleístas. Foto: TOMADA DE INSTAGRAM

Paola Jaramillo fue alterna del asambleísta socialcristiano Jorge Acaiturri, pero renunció al Partido Social Cristiano (PSC) para unirse al movimiento de Gobierno (ADN) como directora provincial de Guayas.

Incluso, el 1 de febrero de 2024 ocupó el cargo de subsecretaria de Transformación, Eficiencia y Calidad de Servicios del Estado en el gobierno de Noboa.

“Vamos a escribir una nueva historia. Gracias, Daniel Noboa, por creer en los jóvenes”, escribió la nueva militante en una historia de Instagram.

Antes había trabajado como subdirectora de la Empresa Pública de Acción Social y Educación (DASE), cuando los socialcristianos ocupaban la Alcaldía de Guayaquil, cargo al que renunció para ser candidata a concejal por el PSC, puesto que no logró obtener en ese entonces.

Publicidad

Tiene 35 años y es abogada.

Lucía Jaramillo, en cambio, también era parte del PSC; incluso fungió como legisladora principal de esa agrupación política.

Además, al igual que su hermana gemela Paola, es abogada de los tribunales de la República por la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil.

Cuenta con un diplomado en Gestión Pública de la Universidad Casa Grande, y una maestría en Marketing Político de la Universidad de La Rioja.

Fue funcionaria del Municipio de Guayaquil en la administración de Cynthia Viteri (2019-2023); también fue investigadora en Ecuavisa y presentadora de noticias en Canal Uno; y en las radios I99 y Forever realizó entrevistas políticas.

Jaramillo denunció al alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, por violencia política de género ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) y el funcionario fue hallado culpable y sancionado por el órgano electoral. (I)