Los uruguayos despiden este miércoles a José ‘Pepe’ Mujica, el exguerrillero que llegó a presidente de su país y se convirtió en referente de la izquierda latinoamericana, fallecido la víspera a los 89 años tras luchar contra un cáncer.

Exguerrillero y cultor de un estilo de vida austero, acorde a su discurso anticonsumista, José Mujica cumplió con su voluntad al morir en su modesta casa de la periferia de Montevideo acompañado por su esposa y expresidenta uruguaya, Lucía Topolansky.

Ella misma había adelantado días antes que Mujica transitaba la etapa terminal de un cáncer de esófago diagnosticado en 2024, que había hecho metástasis.

Publicidad

5 momentos en la vida de José “Pepe” Mujica relatados por él mismo (y un pedido para su muerte)

“Te vamos a extrañar mucho Viejo querido”, escribió en la red X el presidente uruguayo, Yamandó Orsi, al anunciar su fallecimiento.

El presidente de Uruguay, Yamandu Orsi, camina a su llegada al cortejo fúnebre del expresidente uruguayo (2010-2015), José 'Pepe' Mujica, en el Palacio Estévez de Montevideo, el 14 de mayo de 2025. (Foto de DANTE FERNANDEZ / AFP)

Orsi, delfín político de Mujica, abrirá junto a sus ministros este miércoles el cortejo fúnebre a las 10H00 locales desde la sede de la Presidencia hacia el Palacio Legislativo, pasando por lugares emblemáticos de su trayectoria política.

En el Congreso, los uruguayos podrán darle un saludo final.

Publicidad

El gobierno también decretó tres días de duelo oficial.

Último deseo de José Mujica: ser enterrado junto a su perra ‘Manuela’

La gente se reúne frente al Palacio Estévez para el inicio del cortejo fúnebre del expresidente uruguayo. (Foto de DANTE FERNANDEZ / AFP)

La presidencia de Mujica

En su mandato (2010-2015), el exguerrillero se caracterizó por romper los esquemas de sus predecesores.

Publicidad

A su discurso llano, estilo campechano y alejado del protocolo, el izquierdista sumó durante sus años de presidente reformas y decisiones que marcaron al país de 3,4 millones de habitantes.

La más novedosa fue el impulso que dio a la legalización de la marihuana con un inédito plan que puso al Estado a manejar desde la producción hasta la comercialización el cannabis.

También tomó otras decisiones polémicas como recibir presos de Guantánamo, a pedido de Estados Unidos, y a refugiados sirios.

“El guerrero tiene derecho a su descanso”: frases célebres de José ‘Pepe’ Mujica

Ese espíritu contra lo establecido lo llevó en su juventud a ser uno de los líderes de la guerrilla urbana Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T) y soportar a manos de la dictadura 13 años de prisión en condiciones infrahumanas.

Publicidad

Mujica militó hasta sus últimos días en pro de la izquierda, sin descuidar jamás la defensa a ultranza de la unidad latinoamericana. (I)